Ø ¿Por qué “Paradoja 165- INNOVACIÓN Vs VANGUARDIA”, es un taller de tenor marcial?
En
un mundo donde la dependencia hacia la inteligencia artificial crece todos los
días, este taller es un llamado a retomar el control sobre nuestras propias capacidades humanas.
Se trata de despertar
la inteligencia inherente a nuestra especie, movilizarla y
afinarla, recordándonos que, aunque la tecnología pueda facilitarnos la vida,
la verdadera fuerza está en nuestra capacidad de decidir, crear y actuar desde
lo esencialmente humano.
En un mundo en donde en el mundo de las
artes marciales, los artistas marciales se han dedicado a preservar lo
obsoleto, replicando desde hace 30 años exactamente las mismas actividades,
abocados a la tarea de difusión de artes marciales en situación de extinción, o
inventando nuevos modos de resucitarlos para mantener viva la tarea de difundirlos,
haciendo de la obsolescencia una tendencia, en un mundo en donde se ha vuelto
un capricho apañar a la mediocridad y la decadencia marcial, es necesario propiciarle
al arte marcial la oportunidad de reflotar su esencia. Además de darle la
oportunidad al arte marcial, de que se conozcan sus recursos y herramientas, se
trata de darle la oportunidad a las comunidades, de que conozcan y tengan
acceso a la utilidad del arte marcial en su esencia y amplitud, y sobre todo
darle la oportunidad de trasladar las bondades y beneficios de aplicar el arte
marcial en la vida cotidiana, a personas que no son artistas marciales.
Este taller es un llamado a despertar el espíritu latente del ser humano, para
que active y movilice los recursos de su inteligencia inherente. Es una
invitación a sacudir la inercia, a retomar el control de su potencial y a
ponerlo en movimiento con precisión y propósito, como un guerrero genuino que
redescubre su maestría interior.
El conjuro
Madera: Sembrar nuevas ideas.
Fuego: Activar energía y pasión en lo
que hacemos.
Tierra: Construir estabilidad desde
nuestras acciones.
Metal: Refinar nuestras estrategias.
Agua: Adaptarnos y fluir
con el cambio.
1.
Cinco Elementos: Aplicados como guía para el diseño de proyectos y estrategias.
2.
Textos Clásicos: El Arte de la Guerra, El Libro de los Cinco Anillos y el
I Ching.
3.
Prácticas Marciales: Una facilitadora que es al mismo tiempo artista marcial, investigadora
y emprendedora. Como vehículo para integrar cuerpo, mente y propósito.
4.
Mapeo de Proyectos: Identificación de una visión y pasos concretos para intervenir en la
realidad.
*Inspirado en el
pensamiento marcial y textos como El Arte de la Guerra, El
Libro de los Cinco Anillos y El I Ching, y en mi propia experiencia como estudiante y practicante de
arte marcial, el taller parte desde concepto de que estamos en un punto crítico
de redefinición humana como civilización, similar a los Samuráis durante la
disolución del Imperio Japonés.
La columna vertebral de este taller, es la paradoja “innovación vs
vanguardia”, que tiene su punto clave en la diferencia entre la inteligencia
humana y la inteligencia artificial.
Este taller se pensó porque los
tiempos lo requiere, y lo demanda.
Los artistas
marciales estamos en este momento de la historia de la humanidad, en la
situación que estaban los Samuráis cuando se fundió el imperio japonés. Solo
que, en vez de ser el Imperio, en esta ocasión lo que se fundió es la Era; en
aquella época la necesidad fue la de crear un mundo para integrarse e interactuar
como artistas marciales para sobrevivir a la caída del Imperio, hoy la
necesidad es la de forjar una nueva civilización para sobrevivir a la
culminación de una Era.
Como artistas marciales en este momento, estamos en situación crítica de
supervivencia, y tenemos que redefinir nuestras destrezas en relación al mundo
que tenemos que crear para vivir, porque el mundo que conocimos se terminó.
Nos estamos dirigiendo a cualquier persona que
se considere de la especie humana y le interese sobrevivir al fin de una Era, además
de a los artistas marciales, porque la humanidad toda necesita de los recursos
y herramientas del arte marcial. Porque la situación de la humanidad en este
momento, representa la implementación de la inteligencia artificial al mundo
cotidiano de las comunidades, inteligencia que proliferó e incluso se mejoró a
sí misma, pasando a ser de una implementación, a algo muy parecido a una
invasión al espacio intelectual humano.
El arte
marcial en cambio, en vez de ver a este fenómeno como invasión, lo ve con muy
buenos ojos, porque esta situación es una señal de que el humano está listo
para desarrollar aptitudes y cualidades que hasta ahora no había tenido enfoque
en desarrollar, que si bien exploró, e investigó, no fue su objetivo
implementar a su vida esos avances, sino que, el enfoque estuvo en desarrollar
lo artificial.
El resultado fue que se desarrolló lo artificial lo suficiente como para
que la mayoría de las actividades de los estereotipos de estas últimas épocas,
sean realizadas por IA, obligando al humano a tener presente como nunca
necesitó hacerlo, tener presente su naturaleza como especie, y bien claras las
diferencias entre IH (inteligencia humana), e IA (inteligencia artificial).
Al principio era difícil que la IA prosperara tanto como para invadir la
ejecución de diversidad de tareas que eran realizadas por humanos.
Sin embargo, el planteo ni siquiera es
que la IA ha suplantado al humano en tareas, sino más bien el planteo comienza
por caer en cuentas de que los humanos hemos sido usando como robots, mientras
nuestras capacidades inherentes fueron diezmadas, soslayadas, incluso olvidadas.
Por eso, al humano de esta época, o mejor dicho de esta Era, le resulta
extrañamente difícil pensar en qué va a pasar si las máquinas ocupan sus
puestos de trabajo. Eso es porque hay una
diferencia sustancial entre un puesto de trabajo y una actividad. Lo que se ocupa irremediablemente, son los
puestos de trabajo, pero, eso no significa que, el ser humano se quede
sin actividades. Justamente la Era que acabamos de dejar atrás,
los conceptos de “actividades” y “trabajo” estaban fusionados, y era lo mismo decir “yo tengo esta actividad”, o yo
“trabajo en esto”, porque los
dos conceptos estaban anclados a un punto en común: la fuente de ingresos. Sin embargo, si bien el
concepto de “realizar una actividad”, está relacionado con los ingresos en el
ámbito financiero, hoy, dejó de estar aparentemente anclado de manera
irremediable o exclusiva, la IA ha llegado
para poner en evidencia que el “trabajo” en vez de la “actividad”, es lo que
está anclado a lo financiero en los términos planteados por los sistemas
financieros de la Era pasada. Eso
es algo tremendamente positivo para el ser
humano, dejar de ser la representación viviente de un anclaje en común para dos
conceptos que al fusionarse se llevan el tiempo del ser humano.
En este momento el ser humano puede darse cuenta de que la IA puede
ocupar un puesto de trabajo, pero no puede acceder a realizaciones personales, porque
necesitaría una vida, no solo un trabajo.
El ser humano puede relajar en este sentido, pues ha llegado la IA para
sustituirlo y hasta de forma más eficiente en su trabajo, liberando el tiempo
que en otros tiempos, debía estar el cuerpo del humano allí desempeñando esa
tarea, quedando la vida afuera del asunto, su tiempo hipotecado, y lo peor, sin
conseguir una realización personal.
También, el humano en este momento puede darse cuenta de que la IA ha
llegado para ocupar puestos de trabajo, pero no va a ocupar actividades que son
propias del ser humano, y que responden exclusivamente al despliegue de sus
habilidades inherentes de la especie, por ejemplo: crear.
>Porque: la IA solo procesa, no piensa. Entonces no puede crear,
solo puede generar.
>Porque la IA se desarrolla sobre patrones implementados desde los
mismos humanos, por lo tanto, la IA no “imagina”, solo explora probabilidades y
calcula combinaciones posibles, todo lo hace dentro de ese rango implementado o
proporcionado.
>Por lo tanto, la IA no “crea”
realidades, solo “genera” disrupciones, eso tiene un nombre: simulación. Por lo
tanto, lo que la IA “crea” son simulaciones de la realidad, en vez de
realidades en sí; si queremos decirlo de otro modo, genera realidades virtuales. Incluso si la IA consiguiera un día crear,
en su significado propiamente dicho, sería una creación proveniente de IA, así
como la creación proveniente de IH seguiría siendo de IH.
>La IA no se inspira, incorpora datos.
*Las diferencias entre inteligencias están
alojadas en una realidad análoga, en donde están las dos inteligencias, una
generando virtualidad o creando simuladores de la realidad desde modelos de
lenguaje, y la otra creando realidad desde la conciencia.
Mientras que la IA extrae datos y se
autogestiona, la conciencia se da cuenta, mientras que la IA organiza
información, relaciona y deduce posibles situaciones, es decir simula el
futuro, el ser humano aprende.
Este es el punto de partida de nuestro mapa:
aprender.
Aprender es un
rasgo singular humano, y es el espíritu del Arte Marcial, por eso es el punto
de partida de este taller.
Aprender es acceder a la visión que está
materializándose un poco más adelante en el tiempo. Es una especie de
importación de información desde el futuro. ¿Por qué importar futuro? Porque la
creación está en el futuro, no está en el presente, sabemos que se creará
porque ya se pensó, ya se vió, o sea es parte de la visión, y por eso “es
ahora”.
Digamos que el
antepasado de algo que se materializa en el futuro, es un pensamiento del
presente. Por eso podemos considerar que si hay un pensamiento, ese contenido
ya existe en el futuro en alguna parte de la realidad de quien piensa. Traerlo
al presente es lo que está de moda referirse como “manifestar”. El arte marcial
tiene herramientas para oficiar de plataforma o eslabón entre esas dos
instancias de cualquier evento sobre el que pensemos que está en el futuro, y
realizarlo en el presente. De ahí se desprende una gran paradoja para nuestro taller:
“Ahora Vs Presente”. Una paradoja cuya llave de resolución es la siguiente
reflexión: no siempre el ahora está en nuestro presente. Paso a explicarme.
Habíamos quedado en el término “aprender”.
Bien podríamos decir que “aprender” es
explorar un futuro que hemos creado en el presente; y referirnos al término “crear”,
como el acto de importar a nuestro presente esa información o creación que yace
en el futuro. Ese acto de extracción de información del futuro hacia nuestro
presente que es la plataforma temporal desde donde estamos operando, sería el
concepto de “es ahora”.
De allí se desprende esta paradoja “Ahora Vs
Presente”.
*Y de
allí se desprende la propuesta de este taller: saltar de, aprender cómo aprender,
hacia, aprender cómo crear.
Hasta aquí te comenté algunos puntos de
nuestro recorrido por este taller, que es una experiencia alucinante.
Cada momento está colmado de revelaciones que van alineando paradojas, y
con cada paradoja, una llave para activar otro recurso en nuestro interior.
Personalmente llevo 15 años desentrañando paradojas de la realidad,
desde la investigación y la revelación interior en la práctica del arte
marcial, expandiendo y realizando reingeniería en la conciencia.
Como facilitadora de este taller, tengo la certeza absoluta de que
extenderás puentes como alfombras mágicas hacia lugares de tu conciencia, que
todavía ni tú mismo conoces, y que además de conocerlos, harás de ellos
ilimitados campos operativos de tu inteligencia, en los que encontrarás tus
propias revelaciones, tus propias paradojas y tus propias creaciones. En otras
palabras, realizarás tu propio salto desde el “aprender cómo aprender” hacia el
“aprender cómo crear”.
Esta experiencia se irá registrando en tu conciencia, y tu inteligencia
irá revelando maneras de crear, por lo que este taller es una especie de
experiencia piloto para tu vida, una vez que le des vida a una visión, estarás
en condiciones de darle vida a todas las visiones que quieras, o mejor dicho, que
seas capaz de crear. Esto puede anotarse como el beneficio más extraordinario
que te entrega este taller, el valor más precioso que representa el hecho de
descubrir recursos y desarrollar la capacidad de operarlos: el valor de la confianza en sí mismo, uno
de los beneficios de una extensa lista de distintas categorías de continuas concesiones
que podrás coleccionar como beneficios para tu enriquecimiento personal.
Dentro de estas categorías de esta lista de concesiones, se encuentra la
oportunidad de ser reconocido en un ámbito sin competencias, pues el reconocimiento en este taller llega a través de la
exposición de tus avances, en vez de las comparaciones con los logros ajenos;
detalle a destacar, es que el reconocimiento en este taller está fundamentado en un camino personal y único,
en vez del acceso a una escala de estandarización del éxito en niveles o
puntajes, o cualquier otro factor que mida tu éxito. Es decir, en este taller
será imposible ser calificado o nominado para algún espacio predeterminado de
éxito, este taller está desprovisto de premios o menciones jerárquicas, ni
siquiera para referirse a una tabla de niveles. Allí emerge la posibilidad de
experimentar una hermosa paradoja de mi libro “Rica por un día”: “Recompensa Vs
Premio”. Emerge impulsada por la singularidad de la inteligencia humana,
ganando espacios únicos e irrepetibles que solo podrán conocerse si alguien los
crea, porque son propios de su creador exclusivamente (personales). Este es un
punto en donde puedes relacionar a tu visión con tu misión en la vida.
Una de mis más grandes gratificaciones como facilitadora de este taller,
es acceder a la mágica oportunidad de compartir, ser testigo, y ser mínimamente
colaboradora del genio creativo humano, que es múltiplemente más amplio que
cualquier tecnología de ingenio que se pueda intercambiar en este mundo rebosante
de información, porque es más que la saturación o ampliación de un archivo, es
contenido abundante y valioso. A diferencia de la IA, que puede llegar a
generar innumerable cantidad de mundos disruptivos, pero nunca podrá compartir,
podrá en su lugar exponer, difundir, asociar, colaborar, y hasta comunicar,
pero nunca podrá convivir, porque para convivir hace falta que las partes
tengan vida, y para compartir hace falta que las partes tengan un factor en
común dentro de su rasgo de singularidad. Desde el vamos la etimología del
término “compartir” viene del latín "com-" (que significa "con" o
"juntos") y "partiri" (que significa
"dividir" o "repartir"). Así, "compartir"
literalmente significa "dividir algo con otros" o "repartir
algo en común". De donde se desprende que su significado entre
seres humanos, “compartir”, es conceptualmente “partir el pan juntos”, el
alimento, curiosamente el alimento no es la información sino el acto de partirlo
y dividirlo entre los que compartimos, comer el pan asegurará la vida de cada
uno, y el acto de compartir asegurará la vida de la especie, por eso compartir
es algo que tampoco se podría llevar a cabo con una IA, por la simple razón de
que la IA no come pan, y el ser humano es algo más que información, que es el
alimento de la IA.
De aquí se desprende un racimo de paradojas que te invito a revelar juntos,
y si querés, podés compartir en comentarios, como un avance de lo que podría
ser tu participación en este taller. Podés hacerlo sin temor a repetir una
paradoja o a que te copien el enunciado de una, porque te puedo garantizar que
cada lector estará en condiciones de mencionar una distinta a todas.
Esto es parte del manejo de las energías Wai Kun-Ne Kun, esta energía
solo pueden experimentarla los seres humanos, siempre y cuando sean capaces de
asumir la primera regla de la dinámica del Universo: “en el Universo hay en
abundancia para todos”. Porque para el manejo de estas energías es
indispensable descartar el intento de proponer la comparación o la
estandarización de la esencia humana como estribo de su desarrollo y evolución como
especie.
Te invito entonces a una
experiencia de cómo es hacer reingeniería de la conciencia, y a ser co-autores
de la civilización que estamos iniciando en esta Era que apenas comenzó.
Te invito a practicar el arte marcial como el arte de la supervivencia y
el servicio, además del arte del combate.
*Si sos artista marcial, esto es tu pasaporte hacia un desarrollo
marcial sofisticado, que te permitirá impulsar y asegurar a tu equipo de
alumnos, a convertirse en equipos de personas útiles a la comunidad. Y a tu
asociación, escuela o agrupación le permitirá zafar de la obsolescencia, que como
dije al principio, es la tendencia entre las escuelas de artes marciales en
este momento.
*Si sos terapeuta, docente, empresario, o tenés una actividad que tenga impacto
sobre la calidad de vida de la comunidad, ya sea en el área de la salud, la
educación, o productos y servicios, entonces este taller será tu cheque en
blanco de eficiencia y eficacia simultáneamente, en donde colocarás con propio
puño y letra, la magnitud de tus resultados al transitar este taller, que
podrás usar en tu vida, sin que pierda vigencia o valor.
*Si sos un ser humano que todavía recuerda su aptitud de buscar,
entonces este taller es la herramienta perfecta para los requerimientos de tu
interpelación a tu existencia.
María de la Trinidad Viñole Donadío.
De esa forma los lectores disponen de un espacio en donde pueden encontrar lugares y asociaciones en donde se practica Sipalki-Do, y pueden disponer del contenido de esas presentaciones de forma nucleada en un espacio, en vez de tener que navegar buscando información, travesía en donde se encontrarán probablemente lugares, personas e información de todo tipo, como foros o páginas confeccionadas por fanáticos, en donde el objetivo es usar la información de manera exagerada, minimizada, o malversada para generar constipación y conflicto mental entre los participantes, con comentarios destructivos de unos hacia otros, y su búsqueda concluye en el incremento de las dudas, o mismo en la incertidumbre del principio, dudas que el lector necesitaba despejar para poder elegir en dónde comenzar a practicar.
El lector podrá descubrir así, cada espacio propuesto por cada asociación, y podrá tener un panorama de cuál se adaptaría mejor a sus necesidades, a su personalidad, carácter, quizás a la zona en donde se encuentra, etc.
15 de Marzo de 2012
Para inaugurar este espacio nos pareció interesante describir el perfil de cualquier sipalkista indistintamente de a qué asociación pertenezca, empezando por esa pertenencia que ha sido objeto de 10 años de debates interminables, porque todos derivamos de un solo maestro de Sipalki-Do, el maestro Soo Nam Yoo.
Y para eso les dejo un avance de un segmento del segundo volumen de "La casa roja - El sipalki-Do de tu vida" en donde se hace referencia al controvertido debate sobre la oficialidad de alguna asociación de Sipalki-Do, si la hay, de dónde proviene, quiénes son alumnos de Sipalki-Do y a dónde están, y un llamado de atención sobre el hecho de que la era del colonialismo se acabó en las mentes y comunidades que se presian de ser civilizadas, indistintamente del punto del mapa que ocupen, y que los parámetros por los cuales es lógico y tiene sentido regirnos para la resolución de tal circunstacia están alejados de un discurso obsoleto promulgado por lo que hoy en dia es solamente una secta, una especie de forúnculo instalado en las comunidades de sipalkistas afectando esencialmente la reputación de comunidades de otras artes marciales. Por lo cual les invito a revisar este fragmento del libro de historia del Sipalki-Do y reflexionarlo, un tramo que personalmente cosidero muy triste tener que narrar y describir, pues lo que aparece es una descripción, los hechos fueron sucesos y, valga la redundancia, ya sucedieron. Sin embargo creo que todo sipalkista debe hacer conciencia y continuar sembrando Sipalki-Do cambiando la idea de "divide y triunfarás" por la idea de "comparte y crecerás".
El fragmento pertenece a un capítulo titulado "Alumnos de Sipalki-Do"
......................“ DECLARACIÓN OFICIAL DE SIPALKI-DO
La siguiente es una declaración efectuada en cánones formales, difundida el día 30 de Octubre de 2011 en el programa radial “La voz del millón”, y propagada a través de todos los medios de difusión pública formales o no, a través de los cuales cualquier persona pueda colaborar en dar a conocerla.
La misma, refiere a una denuncia pública sobre personas que, asociadas bajo la consigna de practicar artes marciales se infiltran en la sociedad hasta espacios incluso municipales, y por supuesto en la intimidad de las familias ya no solamente argentinas, sino de cualquier país en donde se expanden en nombre de la difusión de este arte marcial, y autodenominándose la asociación oficial de este arte marcial llamado Sipalki-Do.
Este arte marcial llamado Sipalki-Do, llegó a la Argentina de la mano de Soo Nam Yoo, quien dijo poseer conocimientos técnicos a cerca de este arte, dictados y conservados por línea familiar. Este hombre dijo ser parte y representante de una dinastía familiar, de la cual además de lo dicho en líneas atrás, nada se sabe. Se presentó sin ostentar documentación oficial de ningún tipo, que pudiera corroborar el linaje de sus dichos, históricamente no se han hallado rastros ancestrales ni de dicha dinastía, ni de este arte, que puedan ser vinculados directamente a su persona de manera fehaciente.
En cada entrevista y declaración en la que se le interrogó a cerca de la historia del Sipalki-Do, su respuesta se reducía a dos frases que repitió y enseñó a repetir durante 40 años: “un arte marcial coreano de 4000 años de antigüedad, formado por 18 técnicas con y sin armas. Transmitido por línea familiar hasta hoy.”
Cualquier página web, asociación o agrupación o individuo que se refiera a la historia siempre lo harán con esta síntesis que lo dice todo pero no nos cuenta nada, y que se ha convertido en una especie de speech. Por lo tanto una multitud de argentinos, uruguayos, paraguayos, brasileros, y ahora personas de varias partes del mundo, han asumido que esta historia es “verdad”.
Además de esto, todo lo que se sabe desde el año 1970 para atrás, son ideas supuestas y deducidas en esfuerzos múltiples de personas que han pasado por la práctica de este arte, y que han intentado en vano investigar orígenes del mismo.
Dada la falta de documentación, a estas instancias hasta el speech que el mismo señor Yoo promulgó es una idea supuesta y deducida.
Con el correr de los años esta agrupación se ha expandido con un perfil que en lo administrativo y organizativo se podría decir improvisado, sin reglamentos, sin códigos beneficiosos a la sociedad que fomenten valores, haciendo y forjando una apología de la violencia y el alcoholismo, las únicas reglas que ha conocido son las del autoritarismo y la arbitrariedad, que coinciden directamente con el perfil de su difusor el señor Yoo, ahora acompañado de su hijo a partir del año 2001.
Es una asociación que maneja códigos mafiosos, en la que está prohibido hacer preguntas ni comentarios que afecten la sabida realidad sobre la inmoralidad de las personas que la defienden, en la que se usa la amenaza a la integridad física, como instrumento para silenciar a las personas que intentan denunciarlos.
Con el paso de los años, la buena voluntad de los practicantes ha llevado a este maestro iniciador a la confusión de que puede exigir documentación que él nunca mostró, y que es evidente no posee.
Hoy, cuando demasiadas personas han pasado por su recinto de práctica y han querido independizarse económicamente abriendo sus asociaciones, y se ha tornado incontrolable, por la falta de orden en lo administrativo y protocolos de comportamiento en lo ético, al momento en que las personas se retiran son discriminadas, descalificadas y desprestigiadas en cualquier sentido, estas personas que acompañan los procedimientos mafiosos del señor Yoo y de su hijo, se encargan de advertir a la comunidad de artistas marciales que las personas que se independizan de ellos son lisa y llanamente “truchos”o “traidores”, para evitar que puedan crecer como artistas marciales sin su apoyo. Para eso se valen de otro speech: “son traidores al código de honor”. Código que por otra parte no existe. Si de todas formas las personas toman la decisión de practicar con los descalificados, estos sectarios apelarán a procedimientos mafiosos que incluyen intimidación y amenazas para evitar que el público tome contacto con estas personas.
Durante años, muchos practicantes han tenido que trabajar con este estigma y han tenido que asumir este destierro, apelando a una madurez emocional superior a los que están desconformes en la asociación del señor Yoo, y que al mismo tiempo temen desligarse y atravesar por la discriminación y la descalificación; tanto ellos como sus alumnos han tenido que tomar el desafío de practicar a pesar de las amenazas. Estas personas que han trabajado bajo el estigma de la descalificación, jamás tomaron medidas ya sea para denunciar esta situación ante la justicia, ni para enterar al señor Yoo y a su hijo que así como los argentinos dependieron de él para aprender su arte, primero él tuvo que depender de ser aceptado para enseñar, nadie lo discriminó porque no trajese documentos oficiales, en este momento es conveniente recordarle al señor Yoo y a su hijo que en primera instancia, y antes de que ejercieran sus conductas groseras con los ciudadanos argentinos en nombre de sus costumbres coreanas, primero ellos fueron aceptados entre la sociedad argentina, que les brindó la posibilidad de expandir su arte y vivir de él.
Esta tolerancia demostrada por los ciudadanos que han pasado por esta asociación, y la admiración por el arte marcial, ha forjado una especie de personaje místico, que ha generado un sentimiento de dependencia que implica soportar estas transgresiones a los derechos cívicos, para poder aprender el arte (un trueque deshonesto); con el tiempo, la comunidad circundante a este personaje le ha extendido cierto reconocimiento a este señor Yoo y a su maestría en Sipalki-Do, sin que este reconocimiento cambie el hecho de que: llegó a Argentina sin documentación oficial. Actualmente y debido a este reconocimiento originado en la buena voluntad, este señor, se ha tomado la atribución de anunciar fuera de lo oficial a todo aquel que económicamente no proporcione beneficios , acusándolo en los fueros internos de su asociación de traidores a un código de honor, e intentando extender el desprestigio sobre el público en general, anunciando que son prácticamente descastados, intentando generar una incógnita pública sobre la honorabilidad de las personas que ya no están en su círculo de colaboradores.
Durante la expansión de este arte se han fundado muchas asociaciones para practicar y enseñar Sipalki-Do, como estas asociaciones han dejado de ser rentables para sus intereses, este señor induce con órdenes explícitas a las personas que le acompañan en sus gestiones, a promulgar la idea de que no son asociaciones oficiales, que los otros están “afuera” y que son indignos, y”truchos”, que hay que ser “oficial” o estar “adentro” para no ser perseguido.
——————————————————————————————————-
Esta campaña de desprestigio que emprende dando órdenes a sus cómplices, hablan de que el maestro o gran maestro, desconoce a personas que en otro momento anunció como eximios representantes del Sipalki-Do, solamente porque estas personas no le benefician económicamente.
Como es el caso del que fuera su discípulo mas allegado Eugenio Aranda, al que en reiteradas ocasiones anunció públicamente como el máximo exponente técnico mientras estuvo a su servicio cumpliendo sus órdenes y enseñando a otros a cumplirlas, hoy en día induce a los practicantes a realizar desprestigio sobre la persona de este practicante a quien graduó 9º Dan en el año 2000, y quien se retiró el mismo año unos días después de que le fuera conferida su graduación. Hoy en día se promueve el rumor de expulsión de Eugenio Aranda en el año 2006, hecho totalmente erróneo, así como se le quita de las fotografías y videos en que dicho maestro aparece, y se prohibe la adquisición el libro de historia “La casa roja” en donde se exponen los documentos de la gestación de esta secta y los motivos por los cuales Eugenio Aranda se retiró al negarse a ser cómplice.
Todo esto en forma arbitraria, ya que no existe asociación oficial, Eugenio Aranda y todas las personas que se han retirado de esta asociación, tienen todo el derecho a retirarse de las actividades que lo relacionan con el señor Yoo y su asociación, de hecho Eugenio Aranda lo hizo ostentando un excelente nivel técnico, una trayectoria impecable y un nombre que ningún rumor puede borrar porque los hechos hablan mas que mil palabras; es de conocimiento público en el ambiente de artistas marciales la brillante trayectoria como practicante de Sipalki–Do de Eugenio Aranda. Es quizás uno de los pocos artistas marciales que se han forjado un nombre en el ambiente, y que es imposible esfumar con rumores o con descalificación con respecto a su diploma de 9º Dan. Aún si el diploma no existiese, y aunque su maestro desconozca su actividad discipular en Sipalki-Do, es una realidad que hoy en día los pocos alumnos que rodean al señor Yoo, y que recaudan para el bolsillo de su hijo, fueron formados como sipalkistas por Eugenio Aranda. Daría inclusive la impresión de que después del retiro de Eugenio Aranda de esa asociación, no hubo docentes que formaran decenas de cinturones negros como él. Los alumnos recién llegados se retiran sin logros significativos, llegando otros a ocupar sus espacios, y daría también la impresión de que la asociación que rodea al señor Yoo y su hijo está en franco deterioro, al intensificarse desde 10 años a la fecha este perfil sectario por falta de liderazgo y desorganización en todo sentido.
——————————————————————
Este hombre llamado Soo Nam Yoo y su hijo Dae Won (Yoan) Yoo han confundido la buena voluntad de la masa de practicantes y el público en general, buena voluntad con estupidez y servilismo, y han embaucado a una multitud de personas con la historia estática de la dinastía familiar y ahora la falacia de la oficialidad de su asociación, usando o bien las amenazas, o bien el castigo del destierro para manipular emocionalmente a las personas que por perfil patológico han desarrollado una afinidad con la invasión de su intimidad, el maltrato físico y psicológico, y el abuso en el aspecto económico.
Personas con este perfil son candidatos perfectos para ser captados por esta secta, son personas que les gusta abusar o gustan de ser abusados, para un rol u otro, el espacio en el que se congregan en nombre del arte marcial, es perfecto para asistir a este grupo de pertenencia.
Para estas alturas, y frente a la desfachatez con la que se manejan estos personajes, la buena voluntad de soslayar la veracidad de la historia de la dinastía, es actualmente insoslayable, ya sea que cierta o no, en Argentina y en la mayoría de los países del mundo entero, no existen las dinastías. En el caso de que hubiera sido cierta, es una falacia pretender que sea aceptada como plataforma de una dinámica organizacional, ya que este arte, por lo menos a partir de 1970, es de difusión pública, y por lo antedicho, vivimos en un país que nos rige por un sistema democrático. Es absurdo por lo tanto asumir y consentir una dinastía que además, hoy pretende ser usada para discriminar personas, y en muchos casos a las personas que ayudaron con su tiempo, su dinero y su trabajo a la difusión de Sipalki-Do. Creemos que mas bien este señor le debe a todos los argentinos que le ayudaron en esta tarea, una devolución a corde con la humildad que él y su séquito pretenden predicar, porque todo sipalkista que existe fue directa o indirectamente alumno de Soo Nam Yoo. Alumno de Sipalki-Do.
Esto significa que aunque las dinastías fueran un régimen actual y nos afectara en Argentina, desde el año 1970 habría dejado de serlo, ya que como se dijo antes a partir de esa fecha el Sipalki-Do se difundió públicamente.
Esto significa que tolerando con buena voluntad esta historia de la dinastía, los códigos familiares quedarían encapsulados en la familia, sin afectar a la masa de practicantes, y significa que toda la ceremonia de transmisión familiar es puramente simbólica y de significado irrelevante para los efectos formales y oficialmente reconocidos por el gobierno democrático que nos rige.
Por lo tanto declaramos in sustentable la oficialidad de esta asociación del señor Soo Nam Yoo y su hijo.
Al no existir otra raíz difusora de Sipalki-Do en Argentina, no existen parámetros de comparación con ninguna escuela, persona o asociación con la que se disputase este término que tipifica la oficialidad, digamos que todas las asociaciones y escuelas que han sido fundadas desde el año 1970 hasta la fecha, indistintamente de su nivel técnico, o su relación económica con el señor Yoo, tienen que admitirse necesariamente como descendientes de los conocimientos que el señor Yoo transmitió con respecto a Sipalki-Do, o sea que si la asociación del señor Yoo es considerada como oficial, esto es válido a cualquier asociación que derive de él o sea a todas; si su historia es aceptada, el señor Yoo tendrá que aceptar todos los títulos que él mismo otorgó, si su historia no es aceptada, convengamos en que todo es simbólico, y que nada es oficial, y que él tampoco está en condiciones de ser aceptado. Esto es también indistinto del gusto o disgusto tanto del señor Yoo como de las escuelas, ya que algunas, en el afán de vencer el estigma del destierro, han optado por pretender que sus escuelas comenzaron con Sipalki-Do implementando luego técnicas formuladas por ellos a manera de innovación y evolución del mismo arte.
Los hechos, son que el señor Yoo es el máximo exponente a nivel técnico pero es imposible considerarlo la máxima autoridad o ente oficial porque es la única raíz difusora del Sipalki-Do, todo lo que existe de Sipalki-Do fue producido por él.
Digamos que la falta de rivales hace que el Sipalki-Do conocido en los círculos próximos y no próximos al señor Yoo, hacen que el señor Yoo y todo lo que se deriva de él, no sea el máximo sino el único Sipalki-Do. Para debatir, saber y catalogar de máxima u oficial a alguna asociación, deberían haberse conocido otros exponentes como raíces difusoras, además del señor Yoo.
————————————————————–
El testimonio de su discípulo mas allegado, Eugenio Aranda, nos corrobora que su graduación de 10º Dan fue arbitraria y auto concebida, momento en que el señor Yoo creyó conveniente incorporarla a su cv. El señor Eugenio Aranda estuvo presente en el momento en que el señor Yoo decidiera asumir la investidura de 10º Dan.
Inclusive y como hecho anecdótico se expresa diciendo que: el cinturón de 9º Dan que usaba hasta ese momento, lo cortó por la mitad obsequiándole a su discípulo la mitad que ostentaba las líneas, la otra mitad la conservaría el señor Yoo.
Está fuera de la intención de este escrito, manejar parámetros de evaluación para calificar esto como bueno o malo, correcto o incorrecto, simplemente se describe el hecho de que las graduaciones en este arte marcial fueron siempre otorgadas de manera arbitraria y según conviniese al momento, empezando por la misma graduación del señor Soo Nam Yoo.
————————————————————————————
Lo que denunciamos al respecto es que la asociación que este personaje encabeza, de ninguna manera reune los requisitos para ser denominada oficial, ya que nunca además de este señor, ha venido alguien a enseñar Sipalki-Do, y todo lo que existe es derivado de este único promotor y sus alumnos. Si hubieran otras fuentes o raíces difusoras en nuestro país, podríamos plantearnos cuál sería la que encausaría el canon de oficial.
Por lo tanto declaramos, respaldados por los derechos inalienables de ciudadanos de un país democrático la nulidad o inexistencia de una asociación oficial de Sipalki-Do, y que tal denominación proviene de sus integrantes solamente.
Los hechos muestran que sería imposible otorgar dicho reconocimiento, pues el único reconocimiento que puede ser otorgado al señor Yoo o su asociación, es el que data de la buena voluntad de sus admiradores y simpatizantes como artista marcial.
Por otra parte anunciamos absurdo que pretendan tener capacidad de inhibir o habilitar practicantes siendo que nunca existieron reglamentos ni códigos para regular estas pautas administrativas, desconocemos el derecho a la denominada expulsión de una asociación oficial que no existe como tal, expulsión que no es mas que la máscara de los códigos mafiosos para el caso el castigo de destierro, derecho del cual también pretenden ser acreedores.
Observando los lineamientos dentro del funcionamiento de esta asociación, advertimos el perfil sectario en sus participantes de entre los que cabe destacar que, como es típico en las sectas, las personas que participan casi no perciben que son parte de ese comportamiento sectario, ya que operan soslayando los términos legales en ocasiones y en otras valiéndose de la ley (como la obligación de firmar una responsabilidad civil antes de ingresar a practicar). Para empezar, los cabecillas cuentan con que los damnificados nunca denunciarán, con que la ley les resguarda de consecuencias penales por “accidentes” dentro del recinto de práctica, y con que los que están amenazados respondan a esas amenazas con su silencio. Por otra parte actúan con la tranquilidad de quien está infiltrado en organismos oficiales del estado. O enmascarado en personajes de comerciantes y buenos vecinos de la zona, hasta agentes policiales.
Por otra parte han tramitado personerías jurídicas, y mueven este “negocio” bajo el formato de asociación sin fines de lucro y hasta de una fundación.
Los personajes que la sostienen operan bajo diversos roles, individuos que funcionan con tareas definidas. En general todos expresan un fanatismo absoluto al respecto de lo que compete a la dinámica con la que se manejan, porque para ellos es perfectamente normal esta dinámica, como dijimos arriba, están familiarizados con el maltrato y la invasión a su intimidad y a su economía; como dijimos puede ser un comerciante o policía conocido de la zona, a quien si le preguntáramos sobre el alcoholismo de sus compañeros y maestros, pronuncie estas palabras :“yo no tomo alcohol”, y sobre lo lucrativo de estas actividades se pronuncie diciendo: “el Sipalki no es para hacer plata”, porque su rol es el de encubrir y cumplir órdenes y aportar tiempo y dinero; encubren a los que sí llegan a sofocar sus familias, intereses y hasta su vida con la ingesta desmedida de alcohol, y la pérdida gradual de sus bienes. Además de encubrir, su tarea es la de financiar actividades, destinando tiempo para dictar clases, organizando y aportando dinero para festivales o eventos para los que sean requeridos, también son obligados a reclutar y llevar personas para los eventos (torneos, clases especiales, exhibiciones, exámenes etc) para engrosar la ganancia del máximo jefe, el señor Yoo y su hijo.
Al respecto de esta expresión: “máxima autoridad”de Sipalki-Do, ha sido y es un término usado para referirse a la supremacía en el aspecto técnico del señor Yoo. Pero se ha malversado la intención, dando a entender que abarca lo administrativo y económico, lo moral y lo social, y que la autoridad alcanza el poder de afectar la integridad de cualquier persona que se independice en este aspecto, afectando de manera perjudicial su reputación en lo personal y en lo profesional, en su calidad y graduación como sipalkista. Con la pretensión de que exista el estigma de que cerca o lejos, cualquier practicante estará al alcance de su influencia, el haber usado esto para perjudicar personas, ha llegado un momento en que “el hechizo se vuelve en contra del hechicero”: esta vez somos los ciudadanos los que exigimos la documentación que acredite como oficial a la asociación del señor Yoo y a su hijo. Al no existir esta documentación, declaramos inocua su pretensión de representar una asociación oficial, y mucho menos usar esto como instrumento para descalificar y degradar arbitrariamente a los practicantes que él mismo formó y que han decidido alejarse administrativamente. Dicho en otras palabras, si la presentación de títulos lo hace oficial, que sea igual para todos, de no haber títulos oficiales, sabremos que los títulos otorgados por él y su hijo son tan simbólicos y no menos oficiales o ciertos que su propia dinastía.
Cabe señalar también que a este respecto se ha extendido además la falacia, de que en Sipalki-Do los términos regulatorios vienen a ser como los de la milicia, donde en circunstancias en que el militar transgreda los reglamentos que convino en respetar, que están previamente concebidos, pautados y firmados, se da la baja y se quita el rango al profesional dando fin a sus funciones y su habilitación como militar. Se promulga la orden de que los protocolos de disciplina (que transgreden los derechos del practicante) dentro del recinto de práctica, deben ser extendidos fuera del recinto. Para el caso del sipalkista, los parámetros que regirán y validarán tanto su graduación como los protocolos a seguir para conducirse formalmente en la agrupación, nunca estuvieron establecidos, ante la insistencia de los alumnos en conocer cuáles son y cómo conocerlos, lo que se propone como código de comportamiento y dinámica de la agrupación, son estas pautas basadas en la tiranía, aferradas a tradiciones antigüas que nunca existieron, y acercadas a los alumnos por orden del señor Yoo y su hijo como respuesta a esta inquietud. El hecho es que todo argumento que requiere de un protocolo data del criterio personal del señor Yoo, quien nunca refirió sus criterios a ningún reglamento ni código preestablecido sino que ha respondido a criterios personales, enviando a alumnos mas antigüos o mejor adiestrados, a enseñarles a los practicantes novicios que eso es así porque son las costumbres coreanas, y como el Sipalki-Do viene de corea entonces uno debe regirse dentro o fuera del recinto de práctica, por las costumbres coreanas una vez que se inscribe para practicar. Por tal motivo así como otorga una graduación la descalifica cuando cree que ésta no conviene económica o políticamente a los intereses de sus criterios, y se maneja con protocolos que colocan a los alumnos en un marco de comportamiento que solamente tolera la sumisión y el abandono total de cuestionamientos, protestas o planteos, erradicando hasta cualquier pregunta que instigue a cualquier explicación sobre fundamentos de estas extrañas pautas de comportamiento que el alumno debe adoptar en presencia de miembros de la secta y por supuesto en frente del gran maestro o su hijo, es decir que induce al alumno al abandono de su identidad dentro y fuera del recinto de práctica.
Es destacable el hecho de que lo hace solamente con occidentales, en tal sentido la buena voluntad, la admiración y el gusto por este arte ha llevado a los occidentales a ignorar dicha discriminación. Pero es válido notarla y denunciarla también.
Detalles del perfil sectario
Siendo por ejemplo una de sus actividades perniciosas para la sociedad la apología del alcohol, habrá miembros que no son alcohólicos, y dirán “yo no tomo alcohol”, estos son los encubridores, captando y conduciendo a nuevos practicantes hacia el núcleo de alcohólicos. Algunos encubren por temor a la represalia, otros simplemente usan esta premisa para desvincular su conducta personal de la conducta de comunidad sectaria, y por ende de cualquier acusación que se haga sobre alguno de sus compañeros o maestros, o sobre la secta misma, y disociar de esta manera su compromiso con la secta, tratando de dar a entender que no tiene responsabilidad o motivos por qué responder por la conducta del grupo o de algunos del grupo. Aclaramos que la responsabilidad que ataña a estos personajes (que “no toman”) en cualquier caso es la de encubridores. Otros encubren porque son fanáticos de la agrupación, y cualquier comentario, observación o acción que deje al descubierto la forma en que operan, será catalogada como una falta de respeto.
Son captadas personas que tienen falta de capacidad para decidir por si mismos, que emocionalmente experimentan desequilibrio en su autoestima, de cualquier edad, clase social y profesión, se les hacen creer que las cosas son así en el arte marcial y que no se pueden hacer preguntas, que quien observe y anuncie que vio al maestro Yoo o a su hijo o a cualquier otro miembro de influencia en estado de ebriedad avanzada, o protagonizando desorden público, será severamente reprendido por su “falta de respeto”, lo mismo para quien diga que el nivel técnico del hijo del señor Yoo, es superado por practicantes de menor graduación y sin ninguna potestad en los asuntos de la asociación, que reciben la orden de respetarlo, y que periódicamente se endeudan cuando anuncia sus visitas, para dictar clases especiales y tomar exámenes. Esto significa un ingreso sustancioso totalmente financiado por los practicantes, esto incluye pasajes de avión y hotel 5 estrellas, honorarios por clases en las cuales no cumple con el compromiso para lo cual su visita fue orquestada: el de ir a enseñar Sipalki-Do. Con respecto a los exámenes, son otorgadas graduaciones para las cuales los practicantes sienten que no fueron preparados. Lo que sugiere en todos los aspectos una estafa.
Se ha promulgado que es parte del código de honor del arte marcial, y que si el maestro da una orden, a menos que quieras quedar afuera, deberás obedecer. Los recién iniciados como profesores así como los demás profesores, son obligados a reclutar personas para inscribirse en los torneos, a depositar dinero para realizar exhibiciones, incluso una cuota anual por el derecho a pertenecer a la secta (esto también es obligación para los que no son profesores), y luego pasarán los cabecillas de la asociación a recaudar el dinero, o será depositado directamente en la cuenta personal de Yoo o de su hijo, por supuesto les puntualizan todo el tiempo a los practicantes que “el arte marcial no es negocio”, hasta el momento en que la práctica se convierte en un hobie caro para el practicante y un buen negocio para el maestro, momento en el que dejan de asistir, o refuerzan su postura económica.
Esta premisa encuentra eco en practicantes de otras artes marciales cuya dinámica organizativa es similar y entonces nada parece extraño, quedamos en que “eso” es el arte marcial. Pero la realidad es que cada clase, cada seminario, cada examen, cada torneo, cada comida, cada visita de los cabecillas a los lugares en donde están infiltrados, es financiada por los practicantes, y el dinero va directamente al bolsillo de estos cabecillas, claro que el formato legal bajo el que funcionan es asociaciones sin fines de lucro y hasta fundaciones. En tal sentido hasta los organismos públicos colaboran brindándoles espacios en clubes polideportivos y salas comunales, para que dicten clases y realicen eventos de diferentes dimensiones, recintos que consiguen por contactos políticos, o porque las autoridades que conducen estos espacios y actividades comunitarias, otorgan un voto de confianza en cuanto a la fiabilidad en lo moral y deportivo a ese contacto que los recomiendan.
De esta agrupación pseudo oficial, se han retirado ya mas personas de las que quedan rodeando al personaje Yoo y su hijo, que desde el año 2001 pretende tomar riendas de los intereses de su padre, aunque se enlisten decenas de asociaciones que representan a diferentes lugares del mundo, éstas están semidespobladas, ya que los practicantes desfilan, la mayoría no tolera el maltrato y solo siguen los que psicológicamente están diezmados en su identidad, y encajan con el perfil de la secta. Hacia el año 2000 con la retirada Eugenio Aranda, el discípulo mas allegado a su padre, una cantidad de personas que se habían formado bajo la instrucción de Eugenio Aranda quedaron a las órdenes del señor Yoo y su hijo y aceptando graduaciones que le otorgan poder dentro de la organización, aún sin estar conforme con la técnica practicada, algunos por temor a quedar “afuera”, otros porque vieron la oportunidad de prosperar rápidamente y obtener los privilegios de estos ascensos, y no escatimaron en desprestigiar con su falso testimonio a los antigüos practicantes retirados, para obtenerlos. De esta manera surge otro speech: que el discípulo había sido el mas grande traidor de la hisotria de Sipalki-Do, una especie de judas, solo que con el facil acceso a las comunicaciones, no pudieron mentir a todo el mundo todo el tiempo. A pesar de que prohibieron el libro de historia de Sipalki-Do (La Casa Roja) repleto de documentos irrefutables y ampliamente comprometedores para este séquito de cínicos asociados para delinquir, pues los hechos son irreversibles y hoy en dia ya no pueden ocultar la maniobra que intentaron implementar, desprestigiando a Eugenio Aranda para que el hijo del señor Yoo pudiera de alguna manera ser respetado por nuevos alumnos a los que les contaron esta historia fabricada y que hoy pueden enterarse de las mentiras propagadas por sus profesores y maestros a sus alumnos y a sus hijos. Estas personas malversaron los hechos cumpliendo las órdenes del señor Yoo, que en estos últimos tiempos junto con su hijo, desde el 2006 en adelante, se ha lanzado con insania alevosa, ha enviado a su séquito a usar la tecnología para atentar en contra el buen nombre e integridad moral no solo de Eugenio Aranda sino de los practicantes que eligieron formar otra asociación y conducirla en términos respetuosos y deportivamente sin riesgos. Se valen de rumores en redes sociales, y comentarios en foros que les consienten dicho delito, para crear dudas sobre la reputación profesional de estas personas. Evidentemente a pesar de que Eugenio Aranda está retirado hace mas de 10 años, su prestigio técnico sigue representando una amenaza ante la ausencia de liderazgo en la organización pseudo oficial. La amenaza es que los practicantes puedan elegir aprender bajo el asesoramiento técnico de Eugenio Aranda, en vez de practicar con el misterio nunca hallado del secreto de las técnicas transmitidas al hijo del maestro Yoo, quien descuidó su aprendizaje para desprestigiar a los alumnos de su padre. Cabe destacar que esto sucede con el señor Eugenio Aranda, pero parece que cualquier practicante que haya constituido una asociación para enseñar Sipalki-Do fuera del alcance de las órdenes del señor Yoo y su hijo, actualmente representan una amenaza, ya que sobre ellas se vierte el esfuerzo por la descalificación pública.
En ese afán de descalificación, han mostrado de manera clara y contundente su perfil sectario y ahora la misma tecnología los denuncia. Hacen pública con alevosía sus órdenes impregnadas de despotismo y códigos fallidos, creyendo que el hecho de auto declararse “asociación oficial” les otorga inmunidad absoluta y les quita del objeto de cualquier sospecha.
En el día de la fecha observamos que estas personas deben ser debidamente denunciadas, y creemos que debemos advertir a la población de sus métodos para operar en desmedro de la moral y las buenas costumbres.
Por eso hacemos esta pequeña reseña que remonta a los días en que el Sipalki-Do llegó a Argentina, aceptado por la buena voluntad de personas que entusiasmados lo único que querían era aprender arte marcial. Hoy, este personaje se da el lujo de desprestigiar a quien elija estar fuera de su círculo administrativo o sea fuera de su asociación, y pretende sofocar el funcionamiento de estas asociaciones porque no le dan a ganar ningún dinero, diciéndole a la gente que no están capacitados para enseñar porque no están dependiendo administrativamente de ellos, y se autodenominan asociación oficial.
El hecho mas oficial que existe es el descripto en líneas anteriores, y es que el señor Yoo es el único representante de Sipalki-Do que se conoce desde Corea, incluso él mismo ha dicho que los practicantes que existen en Corea son alumnos de él, entonces siendo que no existe otro representante, y todo lo que hay de Sipalki-Do es difundido por él, no podría hablarse de una máxima autoridad, ni de una organización oficial. El hecho de que otras asociaciones sean administrativa y económicamente independientes no le da derecho de desprestigiar lo que él mismo les enseñó.
Cuando uno obtiene un título de cualquier disciplina, no deja de poder ejercer o de ninguna manera estará inhabilitado porque la universidad haya cerrado sus puertas y haya dejado de existir. Sin embargo estas personas pretenden, que el practicante que forma su asociación sin prestar cuentas y sin dar de ganar a Yoo, pretenden inhabilitarlo para que no pueda ejercer.
Como dijimos antes, esta asociación pseudo-oficial, no cuenta con antecedentes formales que le puedan acreditar y garantizar a los alumnos una línea que exigen si éstos deciden tomar control de los ingresos generados por sus alumnos, pretenden desacreditar su capacidad y su capacitación y hasta desvaratar su identidad.
El testimonio de Eugenio Aranda es clave en las instancias en que vio a su maestro colocarse un cinturón 10º Dan por presiones ejercidas por la calidad organizativa de otras artes marciales, aparentemente el 9º Dan no imponía el suficiente respeto que requería el momento, y decidió tomar esta graduación. Vale decir que todo esto de las graduaciones fue algo promulgado por su persona, fue en el correr de los años otorgando según le convenía graduaciones y quitando graduaciones según la conveniencia también, al no existir un código genuino que maneje y regule la administración de estos profesores y maestros, la arbitrariedad y el autoritarismo son la ley que conocen los sipalkistas que están sometidos a los lineamientos de esta secta.
La raíz difusora de esta agrupación el mismo señor Yoo, ostenta un cuadro clínico de alcoholismo crónico, al igual que su hijo, que además tiene lineamientos sociales de conducta en los cuales abusa de su condición de artista marcial, cuenta con que el séquito que lo rodea está dispuesto a encubrir sus barrabasadas, y las barbaridades que ha protagonizado en múltiples ocasiones en que como dije antes a abusado de las condiciones que él cree son de inmunidad, ya que sirviéndose de amenazas de golpizas o de explusión, prohibe que los testigos de estos incidentes hagan referencia pública de su persona para describir su inmoralidad, y hasta sus comportamientos delictivos y mafiosos, ocasiones para lo que cuenta con abogados que como ellos mismos dicen “sacan las castañas del fuego”.
Entre los hechos delictivos se puede destacar el uso ilícito del logotipo conocido como “de las golondrinas”, deshechado por el señor Yoo en el año 2001, cuando fundó para su hijo la nueva asociación denominada Mundial de Sipalki-Do y le obligó a todo practicante de Sipalki-Do a cambiar el logo por otro diseñado para tal fin. A tales efectos, frente a la desconformidad de los practicantes, los profesores y maestros atinaron a difamar a Eugenio Aranda diciendo que se había robado el logotipo de las golondrinas, que había sido quien prohibió usarlo y que esa era la causa de tan triste noticia, la de tener que cambiar el logo de la asociación que circunda al señor Yoo, cuando era de público conocimiento que a pedido del señor Yoo lo había patentado en el año 1990. Esto está documentado en una cinta de video en el que el señor Yoo lo anuncia públicamente durante una cena especialmente convocada para este anuncio (estaban presentes los compatriotas de Yoo, Park y Yoon, Alejandro Vinelli, Pablo Debogorski, Juan Medek, José Barreiro, Claudio Diaz, entre otros ), cinta de video que se dará a conocer públicamente en breve . El señor Yoo, queriendo recuperar la patente de este logotipo abandonado y desechado, en vez de comunicarle a Eugenio Aranda su deseo de reponer el logo a las organizaciones de Sipalki-Do, prefirió desligarse de la responsabilidad de las repercusiones negativas en el ánimo de los practicantes, envió a su séquito a decirles a los alumnos nuevos (a los que se les puede mentir) que Eugenio Aranda había prohibido el uso del distintivo, desconoció la graduación que le había otorgado de 9º Dan el 8/11/2000, lo hizo el chivo expiatorio de la situación porque su intención era dejar al frente de todas las organizaciones de Sipalki-Do a su hijo, debido a la falta de liderazgo de éste y la trayectoria de trabajo desmedido de Eugenio Aranda, tal vez imaginó que llegado el momento de su desaparición física, los practicantes no podrían reconocer en su hijo un heredero digno, como ya ha sucedido, y a pesar de que Eugenio Aranda nunca practicó por forjar ese tipo de jerarquía, su nivel técnico representaba una amenaza, Eugenio Aranda siempre se pronunció como un discípulo, a pesar de que Dae Won Yoo siempre hubiera querido ser tan respetado a nivel técnico como el discípulo de su padre, hasta Soo Nam Yoo en reiteradas ocasiones le expresó a Eugenio Aranda que su hijo debía haber sido el que practicara como él, y el que viviera la difusión y expansión de Sipalki-Do de manera tan comprometida; al mismo tiempo Soo Nam Yoo envió a otras personas a patentar el logotipo, primero su nuera en un intento fallido, luego la señora Marina Estazone se dirigió a la dirección nacional de marcas y patentes, y registró una marca registrada, lo que amerita la ejecución de un juicio en los fueros legales, no solo por usar una marca registrada sino que fue inducida a cometer el delito de registrar una marca registrada aprovechando que en el ente indicado, no existe un programa de comparación de diseños, y en tanto el propietario no se entere de que alguien registra su marca, el nuevo registrante podrá decir que tiene un registro “legal”.
Es notable el hecho de que mientras los argentinos se confrontan y dividen, los orientales siguen facturando provechosamente de esa división, haciendo apología del viejo adagio incorporado a la filosofía organizativa del señor Yoo “divide y triunfarás”.
En esta denuncia, se incluye el testimonio de Eugenio Aranda como el principio de una serie de denuncias de personas que ha tomado la desición de denunciar a esta secta, sin embargo creemos que incluso todo maestro o profesor de artes marciales que se precie de manejar un código de valores genuino para su dinámica organizativa, estará de acuerdo en que estas agrupaciones que contaminan las comunidades de personas que son amantes de estas artes, tienen que ser identificadas y repudiadas por la sociedad, para que sus hijos, esposos y esposas, amigos y familiares puedan acceder a estudiar y practicar estas artes sin que corra riesgo su integridad, ni física, ni psicológica ni moral, como practicante, como persona, y como ciudadano.
Si Usted ha sido perjudicado de alguna manera por esta secta o alguna similar, comuníquese lo antes posible, le estaremos indicando la manera de reclamar sus derechos, y poner al margen a delincuentes encubiertos en la sociedad, que aparecen y son conocidos como buenas personas de la zona, o como amigos, profesores y hasta maestros de nuestros seres queridos.
Los abajo firmantes somos asociaciones y practicantes de Sipalki-Do, practicantes de otras artes marciales y ciudadanos concientes del contenido de la denuncia.”....................
En el texto del libro aparecen seguidamente las historias de personas (..."los abajo firmantes"...) que a través de este libro documental hacen sus denuncias.
No obstante si el lector quiere hacer referencia a este escrito y su contenido, porsupuesto el espacio "comentarios" está a disposición, así como la dirección de correo electrónico de la revista si quiere contar también su historia, aún hay tiempo, el libro no se termina de escribir.
29 de Marzo de 2012
Fascículo 3-
"La técnica maravillosa n°19: la comunicación"
Para el manejo de cada arma, Sipalki-Do tiene una técnica, actualmente las técnicas que forman Sipalki-Do son 18 en total de las cuales 15 están destinadas al manejo de armas exclusivamente.
A finales del siglo XX, con el advenimiento de la tecnología, un arma nueva apareció en Sipalki-Do, surgió de manera inadvertida en medio de un mar de personas adiestradas, regidas y administradas por el viejo adagio "dividir para gobernar", con una genética conceptual envejecida, que formula los patrones administrativos de agrupaciones en una era industrial en estado de sonambulismo, o sea: en movimiento pero muerta.
A semejanza de la era, los seres humanos que aún hoy se acoplan a este estadio de letargo y negación al proceso de evolución de la humanidad, van generando nichos de supervivencia en sus respectivos ámbitos.
Como una persona que toma una pastilla con benzodiacepinas, (sustancia que se usa para fabricar ansiolíticos) al principio el efecto es fulminante, pone al individuo a dormir, pero cuando la sustancia va desapareciendo del sistema nervioso, la persona pasa a estado de vigilia, o sea se despierta porque la concentración del psicofármaco no es suficiente como para mantenerla dormida, entonces la persona está despierta pero con una cantidad de sustancia en el cerebro, que le inhibe tantas funciones motrices, que no es posible decir que está despierta aunque esté en vigilia, se dice entonces que está en estado de sonambulismo.
En el aspecto físico muchas personas se medican para calmar el efecto de tensiones acumuladas y contracturas, estres, pánico, ansiedad o depresión, otras toman analgésicos para calmar un dolor. Con este procedimiento de solucionar momentáneamente los síntomas, evitan hacer cirugías o tratamientos y al mismo tiempo entorpecer la vida laboral (principalmente), postergando atenderse hasta cuando se presenta un estado crítico.
Cuando una persona tiene situaciones que le representan problemas, y se mantiene en el mismo nivel de pensamiento en las que fueron creadas, le es imposible resolver dichos problemas. Porque hasta mover el nivel de pensamiento, cambiar el mapa de las circunstancias para hacer un abordaje realmente innovador, solo puede conducirse con herramientas inocuas para realizar cambios concretos, realizando abordajes apenas desde distintos puntos de vista, pero dentro de un mismo paradigma. Así es que en lo psicológico y social, muchas personas cambian los puntos de vista y solo consiguen palear situaciones, como si tomaran psicofármacos para calmar la ansiedad o aspirinas para el dolor, consiguiendo palear el síntoma de una afección, en vez de atacar de raíz la causa que lo genera.
Estas soluciones transitorias, mantienen a muchas personas en la creencia de que están superando diariamente las circunstancias responsables de la hostilidad que altera y enferma a su sistema, cuando en realidad caminan sonámbulas generando indiferencia y disminuyendo la sensibilidad para ignorar que han soslayado el abordaje de la raíz de la situación-problema.
Las personas que realizan un cambio de paradigma, consiguen un encuentro genuinamente distinto con la circunstancia, y son capaces de revertir los efectos de las hostilidades desde su origen. Consiguen explorar planos de confrontación en donde los problemas pueden ser los detonantes de grandes trasnformaciones para un progreso inusitado; pueden asumir que realmente no existen resultados favorables o desfavorables, sino desenlaces; que solo es posible saber si algo es grande o pequeño, debil o fuerte, gordo o flaco, claro o intenso, cercano o lejano, lento o rápido, etc., dependiendo de con qué se lo compare; que cuando uno está dispuesto a crecer, deja de personalizar las opiniones, porque se da cuenta de que no existen personas estúpidas, sino personas que actúan estúpidamente, no existen personas perezosas, sino personas sin objetivos, no existen fracasos sino que hay personas fracasadas.
En definitiva, es la manera de procesar la información, lo hace la diferencia al actuar. Algunos se anidan en un nicho de soluciones transitorias, (como dije al principio, nichos de supervivencia), y otros crean espacios, los dos sobreviven, solo los últimos evolucionan.
Por eso, siendo el arte marcial el arte de la supervivencia, en esta era de las comunicaciones fluídas, la información pasó a ser un arma letal, o un instrumento de sanación, según se use. Y la comunicación, lo que nos proporcina las técnicas para poder administrar a este arma moderna.
Muchas personas usan la información para drogarse, y evitar confrontar eficazmente su realidad, les encanta masticar la actualidad como si fuera un chicle creyendo que están alimentándose; se sienten informados si ven diariamente muchas noticias, en cualquier medio de comunicación masiva en soportes diversos ( tv, internet, radio, etc.) ; se sienten alfabetizados porque saben leer y escribir; se sienten cultos si asisten a una universidad para acumular muchos conocimientos; se sienten inteligentes si se asocian con personas que hacen lo mismo, y se sienten aprobados, si el curso de sus vidas está en concomitancia con el estereotipo de turno. Estas personas hacen la diferencia entre lo que significa supervivencia, y lo que significa sobrevivir, diferencia que para el ser humano tiene una importancia vital, valga la redundancia, porque mientras que la humanidad procesa los factores evolutivos, y de esta evolución emergen personas que sobreviven aplicando principios de supervivencia, hay otras personas que, sobreviven a sus dias de vida en vez de a los procesos evolutivos, porque aplican soluciones predeterminadas que son como parches en un neumático gastado, son las personas que se mueren a los 18 años de edad, y los entierran a los 80.
Es lo que hace la diferencia por ejemplo entre ponerse antiguo y envejecer, la diferencia entre estar presente continuamente y estar vigente, es la diferencia entre una fruta madura y una fruta pasmada, tal vez el aspecto sea similar, pero para el metabolismo serán esencialmente diferentes.
El Sipalki-Do no ha sido la excepción de estos procesos, en donde los efectos de la transformación de la era de la comunicación comenzó a dar muestras de las transformaciones que a nivel organización y administrativo, se estaban distinguiendo ya desde el año 1994, momento en que se empieza a hablar de liderazgo para agrupaciones de artes marciales. Esta palabra, "liderazgo", surgió como un virus en medio de agrupaciones con códigos de autoritarismo relacionado a la disciplina, y despotismo relacionado a la autoridad. Lo he llamado el virus LMP o de "la mala palabra".
Hubo organizaciones que instintivamente se apartaron de lo circundante a Soo Nam Yoo, otras fueron apartadas, todas ellas calificadas como traidores; de ellas, las que continuaron con sus actividades como sipalkistas, lo hicieron porque funcionaron con sentido de la independencia, de alguna manera rescataron ese sentido primario de la libertad y rescataron junto con esto su dignidad. Practicaron el liderazgo de manera intuitiva, sin necesidad de estudiarlo. Esta aspiración de mantener su dignidad, les valió la discriminación, pero por contrapartida, también les valió la inspiración de saber que un artista marcial no es un ciervo obediente, (según el modelo que les habían presentado), basado en el sometimiento y la prohibición de expresarse, sino que es un estudiante digno de ser respetado primero como persona, y tenido en cuenta como estudiante de arte marcial, y como practicante de Sipalki-Do.
Dejamos en este espacio una encuesta que se implementó en el año 1998 en un grupo a cargo del maestro Eugenio Aranda, por aquel entonces el único 7°Dan a nivel mundial, de la organización que circundaba a su maestro, el Gran Maestro Soo Nam Yoo.
Este grupo estaba integrado por practicantes uruguayos, en un rango de graduaciones entre cinturones blancos hasta 4°Danes, de distintas edades y de diversa antigüedad en la práctica. Practicaron 1 vez por mes durante casi 2 años con Eugenio Aranda en las ciudades de Montevideo, Carmelo, Florida, Tacuerembó, y Maldonado, hasta que viajaron a la ciudad de Buenos Aires y cada uno de los que asistieron al examen obtuvieron una graduación mas de las que tenían al comienzo de la experiencia. Como referencia a un pequeño lapso de la historia del liderazgo en Sipalki-Do, aquí les acercamos esta encuesta que fue recepcionada con asombro y con mucha incertidumbre, por parte de los practicantes.
El proyecto de implementar liderazgo en agrupaciones de sipalkistas fue sofocado hasta abortar, criticado y prohibido porque demasiadas personas lo creían pernicioso y contraproducente, tanto al proyecto como a las personas involucradas, entre las cuales me incluyo, fueron discriminadas, y excluidas de sus círculos, (de esto úlitmo me excluyo porque nunca pertenecí a la organización circundante a Soo Nam Yoo, por lo tanto nunca ha sido posible excluirme de la misma).
Fue curioso también el hecho de que todas estas herramientas quisieron implementarse posteriormente en la agrupación donde fue rechazada categóricamente, las agrupaciones de Soo Nam Yoo y su hijo, por personas que no tienen capacitación sobre su utilidad y porsupuesto no han sabido forjar las estructuras que son necesarias para trabajar con este tipo de paradigma. Por lo que al contrario de beneficiarlos, cada idea y cada propuesta vertida a una estructura incompatible, hace que la estructura se debilite hasta desmantelarse. Lo que podría haber sido una herramienta de crecimiento y evolución, terminó siendo un virus letal. Por eso lo llamé virus, porque en realidad fue aceptado, (aunque nunca fue aprobado) ingresó a los fueros internos de las estructuras tradicionales de Sipalki-Do, pero esta implementación fue, como dicen los textos bíblicos católicos: " poner remiendo de tela nueva en un vestido viejo".
Como el problema de aplicación de este material fue el no contar con una estructura, si alguna organización cuenta con intensiones serias de transformar y actualizar su plantel humano en relación al arte marcial y a la era que estamos viviendo, esta información le será ciertamente de utilidad. Esta encuesta podrán aplicarla en cualquier agrupación en donde existan serios proyectos de progreso y ánimo de trabajar en equipo.
En lo que concierne a nosotros, a partir del año 2001, comenzamos de cero a formar esta estructura necesaria para realizar un despliegue de pautas basadas en el paradigma ganar-ganar (para que uno gane el otro tiene que ganar primero), en vez de ganar-perder (para que uno gane otro tiene que perder). Ha sido y sigue siendo una experiencia tremenda, ya que comenzamos por la estructura familiar la búsqueda de victorias privadas, lo que nos garantiza victorias públicas posteriores. El desarrollo de personas que han disfrutado de nuestros programas y beneficios en todas las áreas de desempeño, son un grato progreso que entendemos en esta etapa debemos compartir. Compartir todo eso que nos trajo gratificaciones y alegrías con personas, sirviéndolas para aportar si es posible, ya que en un principio la idea era crecer y para eso era suficiente con acompañar a los seguidores, en este momento la idea es multiplicarnos, y para eso le estamos sirviendo a otros líderes.
Sabemos que no nos llevaremos nada de lo que conseguimos, pero sí, nos llevaremos todo lo que damos hasta el dia de nuestra partida. Por eso la importancia del compartir, en este momento cada clave de beneficio que podamos comunicar.
Y por eso llamamos, de manera simbólica, a esta, la técnica maravillosa n°19; palabras con las que además, hemos titulado al tercer volumen de "La casa roja".
Sírvanse de este material y estamos como siempre a disposición de cualquier inquietud que pueda surgir a propósito de lo expuesto.
María Viñole Donadío.
ENCUESTA
Enfoques I - PERSONALES
II - INDIVIDUALES
III - GRUPALES
I. PERSONALES
1. Cuál es el motivo que te inspira y promueve la
decisión de estar practicando Sipalki-Do?
………………………………………………………………………………………………………………
2. Señala la o las frases que más identifiquen qué significa el Sipalki-Do para vos:
a. Desafío de poder acceder a algo que está envuelto en cierto contexto místico.
b. Necesidad de hacer algo distinto.
c. Complementar tu formación como ser humano.
d. Un simple deporte.
e. Un excelente deporte.
f. Un hobby estupendo.
g. No sabía lo que era y empecé a practicarlo por curiosidad.
h. Me informé de varias actividades y encontré en el Sipalki-do lo que buscaba.
i. La referencia de un grupo de amigos.
j. Una herramienta para inducir respeto en los demás hacia mi persona.
k. Atracción por otras culturas.
l. Satisfacer la necesidad de seguridad en lo que es proteger la integridad física.
Mejorar la condición fisica.
m. Ser parte de una elite de luchadores.
Lo relacionás con un medio de movilidad socio-económico para mejorar total o parcialmente tu situación financiera.
Lo relacionás con un déficit en tu economía y te resulta hostigante practicar algo que te gusta.
3 . Tiene el Sipalki-Do influencia en el desempeño sobre otras áreas de tu vida? Ejemplo: social, familiar, moral, ética, económica etc. Menciona cuál o cuáles son y explica brevemente por qué?
4.En un orden de incidencia y prioridades amerita el Sipalki-Do ocupar un espacio de infima, mediana o suma importancia en tu vida?…
5. Qué es lo que más te gusta del Sipalki-do?
6. De entre las personas que tienen vínculo más estrecho contigo (familiares, amigos). Son más las que te apoyan o las que se oponen a que practiques Sipalki-Do?. Por qué?
7.Te desvinculaste de alguien circunstancial o definitivamente en función de tu relación con el arte marcial?
8. Pensaste concienzudamente alguna vez que sos parte de una organización diseminada mundialmente? Imaginaste qué mensaje darías a los representantes de cada país si tuvieras la oportunidad de que te escucharan?
9. Si tuvieras que hacer un comentario breve y dar tres pautas básicas para ayudar a alguien que quiere empezar a aprender y no tiene orientación: Cuál sería tu plan?
Si esa persona fuera tu hijo : El plan sería el mismo?
10. Si tuvieras que definir un sinónimo de Sipalki- Do: Qué dirías? Usá tres palabras.
II . INDIVIDUALES.
1. Influyó el relacionamiento con el grupo positiva o negativamente en el momento en que decidiste venir a practicar?
2.Hay algo o alguien que te cohiba o te desinhiba en el equipo? Por qué?
(incluído tu profesor o maestro).
3.Te resulta difícil practicar si no es en el gimnasio con otras personas y tu profesor presentes?
4.Te gustaría tener una entrevista personal con tu maestro para conversar de tus objetivos individuales?
* SUGERENCIA:
Si considerás que hay alguien en el equipo que por compatibilidad espontáneamente o capacitación en un área, puede concretamente brindarte un aporte para tu mejor desempeño en el grupo o vos podés serle útil en algo, acercate y ayudalo a que conozca tu situación, aceptá su ayuda o colaborá para que él resuelva la suya de la manera más conveniente.
En las personas hay partes fuertes y partes débiles, juntemos nuestras partes fuertes y trabajemos con ellas, veremos el resto fortalecerse por añadidura.
Mismo que sea cometiendo errores, la experiencia de los exitosos dice que los errores son imprescindibles para avanzar hacia lo que queremos, estemos atentos para detectarlos en nosotros mismos y en nuetros compañeros; recordá que cuando alguien se equivoca y tenemos la posibilidad y capacidad de corregirlo no tenemos el derecho de censurarlo, y si es uno el que se equivoca hay que tener la humildad necesaria y suficiente para reconocerlo y dejarse orientar.
III . GRUPALES.
1.a. Te sentirías incómodo si el grupo se extendiese a más de 100 personas y tomasen clases todos juntos?
b.En tal circunstancia: Qué dinámica propondrías para un mejor aprovechamiento del conocimiento impartido? Dividirlos? En tal caso: Con que patrón de referencia? Ej.: por categoría de cinturones, por edad, por antigüedad en la organización, por sexo, etc.
2.Te gustaría impulsar la expansión del Sipalki-Do en Argentina o en otro país desde el rol de docente?
En caso de ser “si” : Hay algo que te lo esté impidiendo?
*Recordá: tanto si crees que podés como si crees que no podés, estás en lo cierto.
3. Hay alguna meta que te hallas planteado y no la hallas alcanzado con respecto al Sipalki-Do?
Tenés en este momento alguna pendiente?
Qué te hace falta para concretarla?
Estás esperando alguna cosa o depende de vos iniciar o continuar el recorrido para materializar esa meta?
Tenés metas?
4.Si se escribiera en el final de los tiempos un gran libro conteniendo la historia del Sipalki-Do, le dieran una mención a tu persona y a vos la posibilidad de elegir bajo qué tiempo verbal querés dicha mención. Qué elegirías? Ser nombrado en el pasado, en el presente o en el futuro del Sipalki-Do?
5.a. Te acordás del nombre de tus 8 bisabuelos?
b. Te gustaría que tus bisnietos se acordaran del tuyo?
c. Sería el Sipalki-Do en tu vida una herramienta para construir obras en el corazón de las personas y trascender en tu nombre, de generación en generación a través de la herencia de una cultura, la preservación de un estilo de vida?
* SUGERENCIA
En esta sección se habla de metas porque para asistir a las metas hay que apoyarse en dos cosas: trascender las fronteras de la individualidad sin avergonzarse de nuestras limitaciones, y desarrollar una actitud mental positiva con respecto al grupo, la que nos sacará de dificultades y renovará el entusiasmo.
Existen tres básicos para mantener una actitud mental positiva a nivel grupal: no criticar, no juzgar y no condenar al compañero, eso nos da la posibilidad de ponernos en su lugar y llegar a comprender mejor su conducta. De un trato gentil, de reconocimiento al trabajo y esfuerzo, de un elogio sincero y amable, de una sonrisa, todo ser humano gusta, tu compañero también, y vos también, así es que siendo el interés mejorar la actitud grupal, sin temor a equivocarnos podemos proceder y dar a nuestros compañeros todo aquello que a nosotros mismos nos gustaría recibir y disfrutar.
Sin criticar, sin juzgar, y sin condenar tendremos la certeza de que sea cual sea el ser humano que tengamos en frente, nos relacionaremos con armonía para llegar a cualquier objetivo por el cual se halla planteado ese relacionammiento.
Esto garantiza un grupo civilizado y en evolución que para expandirse no necesita dividir para gobernar sino delegar para influenciar, con lideres en vez de jefes.
Recuerden: toda criatura viviente tiene luz y sombra, dejá brillar tu luz para que la luz de tu compañero venga a tu encuentro.
Fascículo 4- 2 de Mayo de 2012
La mejor alianza: la familia
La gente que va y viene haciendo mas de lo mismo cada dia, cada año en cada ámbito, hace un surco en la vida, creyendo que sigue un camino. Cuando se ha repetido la suficiente cantidad de veces ese mismo recorrido, la diferencia entre el surco y la tumba es la profundidad.
Seamos personas flexibles: fuertes para reconocer nuestras debilidades y fisuras, humildes para enfocar las fortalezas, responsables para tener la capacidad de aprender, visionarios para poder liderar, y liderar líderes para poder trascender, porque no es el liderazgo lo que nos asegura la supervivencia, sino enseñar a otros a liderar .
Para crecer hay que ser flexibles, la flexibilidad del ser humano deriva de la capacidad de adaptación, y ésta es una manifestación de inteligencia, mas elocuente inclusive de la que ponga en evidencia cualquier test de coeficiente intelectual. Se necesita flexibilidad porque para un artista marcial o para cualquier persona que se considere buen luchador, en cualquier emprendimiento que inicie en la vida, tiene necesariamente que organizar sus fuerzas y configurar el terreno y las circunstancias no solo para hacer útiles sus recursos de supervivencia, sino para garantizar la victoria. Acondicionar lo que está al alcance de la mano regular, así como saber apreciar los repentinos cambios de las circunstancias, y tomar las decisiones adecuadas para que cada avance, o cada retirada, cada ataque o cada defensa, nos acerquen a nuestras metas, en vez de hacernos girar en círculos a grandes velocidades como el humaste, que cree transportarse largos trechos en agitada marcha, cuando en realidad se mueve en círculos; para Sun Tzu es el arte de la maniobra: ..."hacer que la ruta tortuosa sea la mas directa, y que el infortunio se convierta en ventaja"...
Se necesita fortaleza, coraje para admitir las deficiencias que portamos, que hacen ineficiente esa maniobra en muchos casos, minimizando la capacidad de manejar las variables que pueden optimizar los resultados a los que aspiramos. Es justamente la debilidad en el carácter la que nos da una percepción de fracaso de la realidad, pero como en realidad es una percepción, y ésta refleja lo que hay en nuestra mente, dejamos de ver que en realidad solo hay resultados, mas o menos ajustados a nuestras expectativas, y que por eso no hay fracasos sino personas fracasadas. Muchas personas creen que se necesita humildad para esto, sin embargo este acto requiere de la mas refinada actitud de asimilación de la necesidad, para liberar el ingenio: actuar como si nuestros recursos fueran obsoletos, aunque estén en la plenitud de su eficacia, de hecho lo están pero no hay garantía de que siempre será así, y lo único que nos proporciona esa garantía es agudizar el ingenio y aprender rápido, mas rápido que nadie, para adquirir el poder de anticiparnos al momento de la batalla, a ese momento crucial en el que ya las circunstancias están acondicionadas en ventaja de aquel que se retirará con la victoria, el que ha hecho lo necesario entes, en vez del que va a luchar y que ha hecho lo que ha podido, y ha llegado a la batalla a buscar su derrota.
Esta actitud imprescindible para afianzar la estrategia, es una condición que hay que ejercitar, es donde el 95 % de las personas se estancan a causa de las heridas en su fuero interno mas sensible si su perspectiva es de escacéz, porque cuando aspiramos a renunciar a nuestra sabiduría estamos en batalla con nuestro ego, y el ego nos dice que todo lo que satisface al deseo de ser importante será pulverizado, en vez de permitirnos proceder a revisar lo que se puede mejorar, la perspectiva de escazéz nubla nuestra visión. El ego es como un comando de acción, que dependiendo de con qué lo combinemos será letal o vital para nuestro desarrollo. Si lo combinamos con baja autoestima, será un enemigo de nuestro crecimiento, ya que nos moverá el deseo de acaparar para compensar las fisuras que pretendemos ignorar. Si lo combinamos con una perspectiva de abundancia, podremos desarrollar gran capacidad de expansión, porque lo que nos moverá será el deseo de compartir. Para entonces las fisuras que pretendemos ignorar, se convierten en los tambores y estandartes que ofician de señales para indicarnos en lugar de la voz de mando, cómo proceder en la acción, nos muestran en donde están las claves para mejorar; para entonces las dificultades se transforman en semillas de grandeza, porque mientras vamos a buscar las soluciones a otro nivel de pensamiento, nos envolvemos en energía de éxito de tal forma que ni siquiera es necesario buscarlo, porque él se choca con nosotros.
La humildad es virtud de la que debemos disponer para poder reconocer nuestras fortalezas, porque hay que minimizarse hasta el punto de dejar de existir para poder acceder a los grandes atributos del Universo, si no somos humildes cualquier fortaleza de la que el universo nos provea, nos parecerá insuficiente e inocua, cuando empezamos a desligarnos de nuestro deseo de ser importantes, o mas importantes que el Universo, o dicho de otra forma, comenzamos a sentirnos importantes asumiendo y ocupándonos de nuestra condición humana, en vez de querer ser los gerentes del Universo, comenzamos a descubrir de una por vez las fortalezas de las que somos dotados, una afirma a la otra, y por eso enfocarnos en las fortalezas hace que lo débil se fortalezca por añadidura.
Responsabilidad es lo que implica el aprender. En tanto uno tiene mas información, mas responsabilidad tiene, por eso cuando por ejemplo, alguien viene a contarnos su fechoría debemos hacer oídos sordos, porque el saberla nos compromete en alianza, nos hace responsables de la fechoría en igual medida que su autor, esto quiere decir que a la hora de "responder" por algo, desde nuestro rol de encubridores saldrá a luz la complicidad, y estaremos involucrados como responsables en igual medida. La responsabilidad arranca de prever las consecuencias de una decisión, de ahí que ser responsable no solo implica una respuesta como la contrapartida de una acción, (si se mueve la punta de un palo la opuesta se moverá también), sino que el ser responsable implica evaluar si se tomará o no la decisión en función de esas consecuencias. Cuando una flecha es lanzada, si no se evalúa antes la dirección y el impulso, es imposible correr detrás de la flecha para modificar su destino de impacto una vez que se ha lanzado. Aunque nos demos cuenta de que no impactará en el blanco, porque es algo que debemos evaluar con anterioridad.
Por eso el hablar, el hacer, a veces son de desafortunada implicancia, si se actúa tanto en el hablar como en el hacer sin la prudencia de la evaluación sobre la respuesta que habrá que ofrecer. Sin responsabilidad, nada podrá resultar en relación a proceder con sabiduría cuando usamos lo que aprendemos. Por eso cuando uno aprende, debe ser responsable de lo que aprende, para poder evitar que eso que aprendimos sea algo que simplemente almacenamos en nuestro cerebro. Para que sea provechoso en relación a la conducta de las personas que ignoran lo que nosotros aprendimos, porque la ignorancia es atrevida, y cuando es uno quien tiene la información, antes de tener con esto el poder de corregir, uno adquiere la responsabilidad de proceder antes que criticar. Por eso las personas que critican son personas que: o bien actúan en consecuencia de la ignorancia, o bien actúan con irresponsabilidad sobre su aprendizaje. La crítica en condiciones malintesionadas destruye, porque proviene de la ignorancia que se enfoca en las limitaciones propias para describir las posibilidades ajenas, sin embargo la crítica que se expresa en forma de preguntas que instan a explorar, construye, porque con cada pregunta bien formulada fluye un racimo de aprendizajes. Esto es porque es imposible que alguien exprese algo que no tiene en su mente, por eso se dice que cuando alguien habla vacía su mente. Se necesita responsabilidad para vaciar la mente en favor de aprender algo que podemos aprender, en vez de vaciar la mente en favor de simplemente exponer eso que hay.
Cuando uno aprende, corre el riesgo de ver algo que otros tal vez todavía no han visto, y se entusiasma al punto del desenfado con la idea de realizar progresivamente esa visión. El pensamiento es la primera manifestación de la materia densa de esa visión, y con la visión se desencadena un proceso que no se detendrá hasta que esa materialización sea tan densa, que esté a la vista del ojo humano. Mientras tanto, aquellos ojos humanos que no han "visto"lo que otro ve primero, y en lo que otro está enfocando, hacen que a éste se le llame visionario. El visionario es aquel que ha visto algo con anticipación, si todos viéramos al mismo tiempo cosas que aún no han sucedido, todos seríamos visionarios. De hecho todos lo somos, lo que sucede es que esta capacidad se despliega en mayor o menor intensidad, de acuerdo a ciertos factores culturales que la bloquean, los estereotipos de vida generan miedos en las personas, que hacen que éstas se paralicen empezando por nublarles la visión. Los estereotipos generan miedos porque la mente humana, una vez que ha "visto" no puede dejar de reconocer lo que ha "visto", y la naturaleza del ser humano es proactiva; esto hace que cuando el ser humano tiene una visión de su realidad que está fuera del estereotipo, algo en su interior le dicte que tiene que ir a concretarla. En esa instancia, si esa persona se cree capáz de usar su proactividad se convertirá en un líder, y si se cree incapáz, se convertirá en una persona paralizada por el miedo; la mente se amplia pero no puede volver a su estado anterior, como un resorte o un elástico, por eso aprender es para siempre, uno aprende a escribir por ejemplo, y lo que hace luego es repetir lo que aprendió, pero no es necesario que cada vez que firmemos tengamos que aprender a escribir nuestro nombre; los esterotipos trabajan en relación a una construcción cultural parametrada por los factores que proporciona la época en que se construyan, por eso siempre son limitantes, y predecibles las personas que actúan bajo sus parámetros, así como cuando la persona ve cosas fuera del estereotipo se convierte en un visionario.
El lider proporciona la plataforma y los mapas de los cambios, sin encontrar puntos de referencia en los estereotipos, por lo tanto con poca receptibilidad por parte de sus contemporáneos, forjan cambios sin consultar y sin gozar del reconocimiento de la mayoría, la mayoría de las veces, pero los líderes mueren y desaparecen con el tiempo. Por eso cuando pensamos en el cambio propiamente dicho, para poder mantener vigente un emprendimiento, debemos saber que la trascendencia del proyecto sobrevive a los líderes, y que la gran tarea del lider es preparar a otros líderes si lo que desea es que un proyecto tenga trascendencia. Hasta el momento de trascender, nunca sabemos si los líderes son absolutamente genuinos, porque si el lider no es genuino, guardará para si la fórmula y los códigos que son necesarios para leer el camino en su carta de navegación, como la fórmula para leer la hora en un reloj; si el lider es genuino, enseñará a otros a manejar los códigos y manera de leer en su reloj, mapa, brújula o el manejo de cualquier instrumento que pueda ayudarle a aprender a orientarse.
Por eso Donald Trumps tuvo que retornar a su rol en su empresa tras un año de haberse retirado con la intención de descansar de sus empresas; fue por el mismo motivo que William Mc Knight, ha sido un personaje practicamente anónimo en la historia de las finanzas, que pocos conocen pues no se han escrito artículos sobre él ni se han hecho referencias trascendentales hacia su persona, ni ha ingresado al salón de la fama de la revista Fortune, sin embrago el emprendimiento que dirigió durante 52 años, cobró fama y ganó la admiración de las personas de negocios de todo el mundo, este emprendimiento lleva el respetado nombre de Minessota , Mining and Manufacturing Company, mas conocida como 3M.
Por eso los genuinos líderes no lideran personas estereotipadas, ni buscan la fama, sino que lideran líderes, y conforman equipos en los que cualquiera es capáz de llevar el proyecto a la trascendencia.
He elegido este espacio para desplegar esta nota, porque me pareció interesante que se concozca el porqué de haber hecho en la academia que fundamos y dirigimos con mi esposo y maestro, una estructura de franquicia, palabra que muchos asocian facilmente con una hamburguesa o una tienda de accesorios de ropa femenina o un megasupermercado multirubro.
La franquicia es un conjunto de conocimientos que hacen que un proyecto funcione. Hemos franquiciado todo el conocimiento que tenemos sobre Sipalki-Do para que cualquier persona tenga acceso y disponga aún en ausencia de sus fundadores o el propio maestro que proporcionó esos conocimientos, y se pueda acceder a ese caudal de información.
Para el caso, el mestro Eugenio Aranda convino en documentar en manuales, videos, fotografías y gráficos, toda su trayectoria de aprendizaje al lado de su maestro de Sipalki-Do, minuseosa y generosamente detallada, haciéndose responsable de su obra de transmitir este conocimiento. La franquicia nos ha porporcionado un formato ideal para poder hacer que tantos años de práctica, y tan alto nivel técnico no se pierda en el tiempo con la desaparición ya sea de su maestro así como la del maestro Aranda. Tampoco se perderá con la desaparición de ningún discípulo, pues la información está resguardada e intacta igual para todos, en la actualidad y en el futuro. Con un 100% de certeza de que es la información original, de que es realmente lo que hizo la performance del maestro Aranda, que es tan fiel reflejo de su maestro. Esto ha sido posible, por los largos años ininterrumpidos de práctica y emulación de la técnica de Soo Nam Yoo por parte de su discípulo, y única en la historia, mal que pese a practicantes devotos y esforzados de este arte a quienes no se menoscaba reconocimientos, pero de quienes los hechos no pueden decir que su práctica sea tan vasta como la del maestro Aranda; ni siquiera el hijo de su maestro ha prestado tanta atención e interés por el aprendizaje de este arte, la presencia de Eugenio Arnada en el Sipalki-Do es contundente, y hoy por hoy, gracias a que se volcó esa experiencia y conocimiento a un formato de franquicia, podemos aprender Sipalki-Do de la misma manera en que el maestro Aranda lo hizo en su recorrido de 1° a 9° Dan. Solo que sin llevarnos tantos años, porque su maestro acostumbraba enseñar retaceadas las técnicas, y al maestro Aranda le llevaba años completar una matriz de alguna técnica de la que enseñaba fraccionada mediando años en cada segmento. Hoy no hace falta esperar y atravesar mil dificultades para acceder a la práctica de una forma básica en su totalidad, y a sus aplicaciones como arte, lo único que hace destacado a un practicante es el tiempo de entrenamiento en el que practica lo que aprendió. Pero de ninguna manera la diferencia la hace saber mas uno que otro. La equidad en cuanto al conocimiento hace a uno de nuestros lineamientos. No existe en la academia alguien que en su nivel "sepa" mas que otro, no existen cinturones negros que sepan manejo de armas y otros que no, no existen danes del mismo nivel que manejen ciertas técnicas y otros no, la destreza para los alumnos aparecerá con la dedicación y el entrenamiento que viertan sobre lo aprendido.
Es básico que nadie puede llevar a alguien a donde todavía no ha llegado, por eso la franquicia es una herramienta de suma importancia para el Sipalki-Do, porque el maestro Aranda nos conduce por un camino que él ya ha recorrido, un camino en el que uno puede transitar tranquilamente las diferentes etapas del aprendizaje, y de los elementos técnicos que le han valido su prestigio no digamos de la maestría, porque esos son niveles que se alcanzan con la maduréz en la congruencia.
Por motivos lamentables la mayoría de los practicantes en la historia de Sipalki-Do, se han visto en la necesidad de alejarse de la fuente de información o interrumpir la practica del aprendizaje a mitad de camino técnico, si bien han seguido entrenando lo que aprendieron, (en la medida en que lo recuerdan), la falta de identidad es un estigma imposible de resolver porque renunciar a su identidad fue parte de su aprendizaje, por eso hoy en día las alianzas fluyen entre ellos como fardos de alfalfa rodando en un pueblo fantasma, alimentando la falacia del Sipalki-Do oficial, mientras el Sipalki-Do se sigue desvirtuando, pues la fuente de información que era el gran maestro Soo Nam Yoo, ya nisiquiera está entre nosotros, dejando por un lado la herencia para su hijo: un geto con personas atrincheradas en una mentalidad sectarea, que se ha desprendido de su patrimonio porque la avaricia han conducido las gestiones de sus cabecillas. Dejando por otro lado a los que no son su familia, un legado de personas que, por una parte han sabido reconocer su independencia junto con su identidad, listas para seguir aprendiendo y creciendo, y por otro lado personas que siguen alimentando con su falta de identidad al geto. La falta de identidad proviene del adiestramiento recibido en los fueros cercanos al gran maestro Yoo, y del ego exacerbado de personas que mas o menos alejadas a ese núcleo, pregonan que lo importante no son las rayas del cinturón, pero luchan mas por una maestría en Sipalki-Do, que por el Sipalki-Do en sí. Un núcleo de personas que no termina de ponerse de acuerdo quién sabe mas, y quién es el mas autorizado, ya que las dudas de unos sobre otros emergen porque se comparan, aún se sienten en situación de destierro mirando lo que cada quien traía al momento de quedar afuera del geto. Si se sintieran libres y hubieran recobrado su identidad no habrían comparaciones, habrían muchos proyectos, en vez de tanta gente perdida siguiendo a gente perdida.
Para estas alturas el perfil de nuestra academia, es el de una institución sostenida en los lineamientos de las estructuras de mayor solidez conocidas en la actualidad: un formato de franquicia para encriptar la información que le da su esencia, y fundamentos inquebrantables que hacen de su desempeño una mágica posibilidad de trascendencia: familia, libertad, esperanza y reconpensa.
Por eso desde el principio expresamos nuestra intención de compartir cierta información a través de esta publicación, que estamos seguros es de utilidad para afianzar la identidad de quienes de manera genuina forjan su liderazgo en sus núcleos de alumnos, de quienes tienen proyectos, ya que somos profesionales tanto en construcción de organizaciones y liderazgo, como en arte marcial. Y por eso dijimos desde el principio, y lo sostenemos, que aquellos que se negaran a participar de esta iniciativa provechosa para todos, es por un solo motivo: tienen dudas sobre su identidad. Eso está fuera de nuestra incumbencia, esta publicación así como nuestra institución, no está en condiciones de competir con nadie, pues es la única franquicia, la única academia que sostiene su administración con un sistema multinivel, la única que está en condiciones de reembolsar dinero en efectivo al practicante, en vez de cobrarle las actividades que realiza en la institución, la única que está en condiciones de ofrecer información actualizada y util, que proviene de la preparación de 20 años en temas referentes a Cultura Organizacional, Liderazgo, Alfabetización mental y emocional, y la densa carga institucional de su co-fundador, presidente y director técnico, Eugenio Aranda quien lleva una trayectoria como artista marcial y sipalkista desde el año 1970, con una preparación técnica que proviene de una vida discipular única, valiéndole una identidad tan absoluta, que su propia persona es una institución, trayectoria que no tiene tampoco punto de comparación, y que no ha sido fuente de dificultades una vez que el maestro Aranda se retiró del núcleo circundante al que fue su maestro, simplemente porque completó su carrera técnica en lo teórico de 1° a 9° Dan, y principalmente porque en la academia solo enseñamos lo que Eugenio Aranda aprendió de forma documentada, ni mas ni menos, ni otra cosa que no estuviese documentada, (de cada técnica hay documentos que corroboran su autenticidad, o un video o un apunte firmado por su maestro), trayectoria que levanta vuelo en esta obra que emprendimos desde el año 2000.
Por eso estamos ciertamente enfocados en que los núcleos de practicantes, puedan encausar su espíritu comunitario de manera institucional, en lo que al ámbito organizativo refiere, pero sin que sea necesario amalgamarse o depender de nuestra academia en ninguna forma, tenemos el propósito de servir en que cada agrupación se convierta en organización, en que cada organización se convierta en institución con vida propia y sin vínculos económicos que diezmen la confianza y la cuenta bancaria de sus referentes y sus alumnos. De hecho la estructura que hemos asignado a nuestra academia no permite la fusión con ninguna asociación, agrupación o núcleo organizado de cualquier forma que no sea la mera acción en común que es la práctica de Sipalki-Do. No nos interesa nuclear personas ni escuelas, sino servir y apoyar el proyecto de cada quien, y que cada quien se fortalezca en su identidad, su proyecto y su vida propia. Vemos que la mayoría de los referentes de escuelas buscan nuclear personas y escuelas, cuando nisiquiera saben cuál es su proyecto en sí, mas allá de recaudar para los intereses personales de los que organizan estas alianzas. Cuando iniciamos esta publicación hace apenas unas semanas atrás, expresamos nuestro objetivo de realizar un proceso de reingeniería para Sipalki-Do, esto incluye a personas que tengan interés en Sipalki-Do. Las personas que estén interesadas en sofocar escuelas y evitar que los sipalkistas crezcan están repitiendo la historia, haciendo profundo el surco del mismo recorrido, pues el hecho de intentar monopolizar usando la división, fue lo que destrozó en el pasado las inquietudes de cualquier persona que quisiera construir para este arte marcial, en este momento entendemos que como siempre, al Sipalki-Do le hace falta que, a aquellas personas que desean institucionalizarse se les proporcionen las herramientas, no necesariamente de manera formal, sino proporcionándoles la información que hace falta para conseguir que encuentren su forma de crecer y expandirse.
No hay escuelas que necesiten respaldo institucional, hay escuelas que necesitan institucionalizarse.
El peor sipalkista americano es notablemente superior a cualquier sipalkista de cualquier país europeo o asiático, porque el Sipalki-Do ha hechado raíces en Argentina, es la realidad tangible, al practicante americano le ha hecho falta saber que tiene vida propia, identidad, y que eso es algo inalienable, no tiene que venir ninguna asociación ni organización ni europea ni asiática, a venderles un sello o un papel en donde diga que su práctica es reconocida, por el contrario, deberían ser los americanos los que estuviéramos expidiendo diplomas y reconcimiento a asociaciones europeas o asiáticas que no han tenido oportunidad de practicar Sipalki-Do y que pueden aprenderlo aquí. Pero mientras se trabaje para alimentar intereses personales, habrán escuelas mas grandes que otras, habrá un maestro de turno que estará granduando a otro que se quedó antes que él, irá rotando la confianza de los practicantes en alianzas como una calecita, y habrán europeos, asiáticos y americanos déspotas vendiendo respaldo institucional, y se seguirá destrozando la esperanza; es hora de que los sipalkistas que se precien de ser maestros comiencen a ver qué es lo que le conviene a los practicantes, pero no en relación a su bolsillo o a su ego, sino en razón de qué es lo que favorece al Sipalki-Do.
María Viñole Donadío
Reingeniería para Sipalki-Do
LAS GOLONDRINAS VUELAN A CHILE!!!!
Queremos hacer público que a partir del dia 9 de Mayo de 2012, la Escuela Chilena de Sipalki-Do, cuenta con la autorización directa de la The World Sipalki-Do Network Academy Organization para identificarse con el distintivo de las golondrinas. A partir de este día, los hermanos chilenos contarán con el respaldo institucional y técnico de nuestra institución, con la premisa de fortificar todos los aspectos organizativos que le proporcionen las herramientas para afianzar y expandir su propia institución, fortalecer cualquier aspecto que haya obstaculizado su crecimiento como escuela de Sipalki-Do con vida propia. El vínculo no abarca el aspecto administrativo, esto quiere decir que no es una alianza entre escuelas, ni que la Escuela Chilena pase a depender en algún sentido de la T.W.S.N.A.O., los hermanos chilenos habrán de realizar todas las tareas pertinentes para expandir sus expectativas desde su propia perspectiva, con la absoluta tranquilidad de contar AHORA MAS QUE NUNCA con una identidad, y con la libertad de poder experimentar un crecimiento ilimitado; contando con un servicio de asesoramiento técnico y de todos los servicios de los que dispone la T.W.S.N.A.O. para implementar cualquier plataforma que sirva de cimiento y catapulta para disfrutar de su institución. Queremos felicitar al maestro Carlos Calcagno Toro y sus discípulos y alumnos, y desearles todo el éxito que se merecen en esta nueva etapa que tenemos certeza, les compensará de cualquier malestar, incomodidades y apremios por los que nunca tendrían que haber atravesado, y que sin embargo les ha traído esta semilla de grandeza. Estamos seguros de poder servir y aportar para que esta gran escuela constituida por grandes seres humanos, alcancen el desarrollo de su potencial y todas las satisfacciones que merecen como escuela y como equipo humano. Para nosotros es un honor ser útiles en el camino de personas con alto nivel de dignidad, esperamos estar a la altura en este proceso en el que oficiaremos como colaboradores en la realización progresiva de este gran sueño de todos que se llama Sipalki-Do.
María Viñole Donadío
14 de Marzo de 2013
Regularización del uso del distintivo "de las
golondrinas" para sipalkistas y agrupaciones de
sipalkistas bajo cualquier nomenclatura.
A continuación, los detalles del acuerdo que pondrían al dia el uso del distintivo para personas o agrupaciones bajo cualquier nomenclatura (asociación, fundación etc.) que pretendan usarlo como distintivo de sus respectivas actividades prácticas de Sipalki-Do.
Esta marca está registrada desde el año 1993 a nombre del señor Eugenio Aranda, si bien en los primeros años no fue necesario regularizar este tipo de área (en lo fiscal), en los años posteriores en que personas emprendedoras organizaron actividades, y tuvieron que desprenderse administrativamente de la agrupación que rodea a Soo Nam Yoo (el primer maestro difusor de Sipalki-Do en Argentina), incluso el mismo propietario del logotipo, el uso de este distintivo se tornó una situación que involucra términos legales.
La idea no es incomodar a nadie, por el contrario beneficiar en lo posible a todos los practicantes, por eso explicamos con detenimiento esta circunstancia, ya que regularizar el uso de esta marca es de beneficio para todos. Porque quien la use tendrá que hacerlo con la responsabilidad correspondiente por lo menos en lo fiscal, para evitar hacerse cargo de impuestos que tienen que pagar aquellos que realizan la práctica de Sipalki-Do fuera de los términos que fija la ley para algunas de las actividades que organizan, y paso a explicar por qué.
La organización de eventos, (torneos principalmente), clases, emisión de certificados, etc. en donde se cobran aranceles o derecho a participación, nos coloca en situación en donde es obligatorio abonar un impuesto marcado y fiscalizado por la ley, a través de su organismo correspondiente, hecho totalmente independiente del ámbito marcial, pero que requiere de la atención de los organizadores de dichos eventos, sean artistas marciales o no.
Para lo que afecta al logo, es un dsitintivo que a partir del mes de Mayo del año 2001, es de uso exclusivo de la The World Sipalki-Do Network Academy Organization. Esto involucra una representatividad técnica, sin hablar de mejor ni peor, simplemente digamos que representa lo que hacemos. En ese sentido, cualquier otra organización que use el logo, está realizando una confución pública a cerca de lo que representa el diseño, ya que a través del tiempo, y con las idas y venidas de las organizaciones que practican este arte, los nuevos distintivos, y tantos porfesores y maestros que aparecieron, con el facil acceso a las comunicaciones, exhibición de panfletos virtuales hasta páginas web, pasando por toda clase de blogs y publicaciones, foros y conexiones privadas y públicas de hoy en día, tenemos que tomar cuenta de lo que afecta a nuestros intereses tanto en lo económico como en lo marcial.
Desde hace muchos años venimos anunciando que este logo es de uso exclusivo de nuestra institución, pero quien desee usarlo para su escuela podrá hacerlo sin dificultades con las salvedades correspondientes que dejen en claro los derechos y obligaciones de cada quien en cada situación en que la ley intervenga. El caso es que si todo el mundo lo usara en forma indiscriminada, para la ley, ese tipo de generosidad de nuestra parte no tiene cabida, no está tipificada, porque de todas formas tenemos que pagar los impuestos de los eventos que se organizaran exhibiendo ese logo. Por ejemplo, si se organiza un torneo, habrán impuestos a pagar que marca la ley porque se cobrarán entradas y derecho a participar. A la ley no le interesa si practicamos por el amor al arte, si nos divertimos en el torneo, o si estamos enfermos, si uno es mejor y el otro es peor,si es un entretenimiento o una profesión, no le interesa la actividad en sí ni los motivos por las cuales la practicamos, solo le interesa el porcentaje ya fijado que uno debe aportar al estado por organizar un torneo, puede que los organizadores del otrneo ni siquiera sean artistas marciales, como resulta ser en muchos casos. Entonces, si alguna organización usa nuestro distintivo, a la ley no le interesará si el responsable de la asociación está vinculado o no al propietario del diseño, se da por hecho que es representante de nuestra organización, que estamos enviando competidores y aportando público a dicho evento (puede ser torneo o cualquier otro evento). Por lo que si hay reclamos en lo fiscal recaen directamente en el propietario de la marca y nuestra organización, por lo que la representatividad técnica pasa a un segundo plano, siendo lo urgente establecer acuerdos para aclarar en qué términos se usa el diseño en eventos de caracter público y de implicancias fiscales. Si las asociaciones que usan el logo están correctamente viculadas desde lo legal con el propietario del diseño, evitarán por ejemplo que cuando se le reclame a los organizadores del torneo el uso comercial de una marca registrada, o a las fábricas y distribuidoras de artículos con el logo impreso o bordado, evitarán toda clase de respondabilidad legal, fiscal y económica, pudiendo esquivar cualquier tipo de complicación, litigios o juicios, simplemente exhibiendo el documento en donde especifica la autorización correspondiente firmada por el propietario de la marca.
Por eso convenimos en comenzar la regularización por las asociaciones , para que no se vean afectados cuando se le reclame a las personas y empresas que en sí, están lucrando de manera mas importante con el logo, ni comprometidos en pagar sumas millonarias que para la mayoría de las asociaciones sería sencillamente imposible. No pretendemos cobrarle a los practicantes por practicar llevando el logo, sino por el contrario, todo tipo de dinero que se meneje internamente en las agrupaciones no nos interesa, consideramos que cada agrupación debe expandirse y que todo pasa por lo económico, lo que si nos interesa es quitar al logo de la boca de fabricantes de indumentaria, y personas que hacen industrias satélites del arte marcial, para el caso de Sipalki-Do.
Bien podría dejarse de lado estas cuestiones, pero la The World Sipalki-Do Network Academy Organization está instituida con los formatos legales de franquicia, no es una asociación sin fines de lucro, ni una fundación, ni ONG, es una empresa, que incluso está enmarcada en lo administrativo en un sistema llamado multinivel en el cual todos sus integrantes además de ser alumnos, son socios activos, lo que quiere decir que todos colaboran y participan de las ganancias, inversiones y cualquier movimiento de dinero o capital que tenga que ver con la institución. Por lo que las cuestiones fiscales son de competencia de todos, pues todos tienen intereses activos en la academia, no solo tiempo de práctica y el desempeño como alumno, sino intereses reales en dinero en efectivo que pueden variar en un rango de cifras, pero que son derechos al fin. Si un socio reclama situaciones fiscales que afectan a todos los socios de la academia, aunque el propietario de la marca que nos representa (que es al mismo tiempo co-fundador y director técnico), aunque él no estuviera de acuerdo, se emprenden de igual manera en que si lo estuviera, las acciones legales que fueran necesarias para el mantenimiento y preservación de la institución y los intrereses de sus socios. Digo esto a fin de aclarar: no es un reclamo personal del propietario de la marca, hay una institución que al mismo tiempo es empresa, con socios totalmente habilitados a establecer orden en lo adimnistrativo y lo legal cuando algún desorden afecta los intereses mutuos. Esto puede llamar la atención de muchos practicantes incluso de muchos dirigentes de asociaciones, pues estos términos son atípicos y absolutamente distintos a los que se han organizado desde siempre los practicantes de arte marcial, si bien no es el tema en cuestión la manera en que nos organizamos como institución, creemos conveniente las aclaraciones para que se comprenda la raiz de la regularización, y los términos en que se realiza.
Por último aclaramos que el documento que contiene dicha regularización, no implica la cesión de derechos del propietario, es una autorización con las restricciones especificadas para contener situaciones fiscales que generen personas que comercializan indumentaria con el logotipo.
Es entonces que se conviene el uso del distintivo en estos términos:
" El Señor Eugenio Aranda DNI....................................Domiciliado en ............................................. , propietario de la marca registrada abajo exhibida, permite el uso del logotipo especificado en imagen al final del documento, al SEÑOR................................................................., DNI................................, DOMICILIADO EN ..................................................., REPRESENTANTE DE LA ASOCIACIÓN..............................................................................en los siguientes términos:
1º El uso del logotipo en cuestión, no implica representatividad técnica sin exhibición de documentos adicionales con los correspondientes firmas y sellos que acrediten autenticidad y que especifiquen la capacitación en alguna forma en dicha área.
2º Cualquier persona que obtenga dicha autorización está completamente eximida de responsabilidad frente a reclamos que el propietario de la marca registrada hiciera a empresarios u otros artistas marciales que organicen actividades con fines de lucro. La exhibición de dicho documento de autorización, será suficiente para evitar cualquier respondabilidad que afecte el uso comercial de personas o empresas que trabajen en conjunto con ellos ante eventuales reclamos del propietario.
3º Las autorizaciones son emitidas de forma personalizada, por lo tanto son intransferibles, ya sea a personas o asociaciones u empresas. Las mismas no podrán ser cedidas, prestadas o alquiladas, ni vendidas a ninguna persona o asociación o empresa alguna, que no esté mencionada en el documento de regularización.
4º La duplicación o falsificación de dicho documento de autorización será severamente intervenido por la justicia, ya que implica falsificaciones de firmas y documentación que afecta a la administración e imagen de insituciones y particulares a cargo del propietario de la marca.
5º Ante el fallecimiento del titular de la autorización, o la desaparición fiscal y/o pública de la asociación o empresa que aparezca como responsable de la aplicación de la regularización, queda suspendida la validez de dicho documento hasta que el, o los responsables de la asociación que afecta el documento, obtenga una validación pertinente a la circunstancia, o sea la autorización queda inactiva hasta que se expida una nueva autorización, que tenga un nuevo responsable mecionado en el nuevo documento. Este trámite no tiene implicancias económicas, pues se considera a fines de su vigencia legal entre las personas y empresas involucradas. Por lo cual no aplican los térnimos de renovación.
6º La vigencia se determina en el plazo de 1 año. Al final del cual se da por finalizado automáticamente el acuerdo, si no hubiere una renovación atenida a los términos que aquí se especifican.
7º Tanto la solicitud como la renovación del documento de regularización tiene un arancel fijado en 100 dólares americanos por año, o el equivalente en pesos argentinos. Tanto para asociaciones como para personas particulares. Esta cláusula no aplica a empresas, quienes tendrán un acuerdo diferente en lo financiero, y que responderá a la naturaleza de la actividad y el lucro que ésta genere.
8º El poseedor del documento de regularización, puede exhibir el diseño en eventos que no estén organizados por ellos, clases, diplomas, y cualquier forma que no implique accesorios con el logo impreso provistos por el poseedor de la autorización.
La autorización no aplica a la comercialización de indumentaria con el logo impreso, solo aplica a la realización de actividades de la práctica del arte marcial entre miembros de su agrupación. Por lo que el solicitante estaría desafectado del pago de porcentaje de recaudación de aranceles de clases, exámenes, y actividades en donde propiamente dicho se realicen con motivo de la práctica de la técnica. La excepción sería la organización de torneos, y la fabricación de artículos con el logo impreso para venta al público, lo que es considerado en la categoría de comercialización de artículos. Estas circunstancias serán tratadas con los términos aplicados a empresas.
9º La regularización comprende todos los años de uso, pues la exhibición de fotografías y material filmográfico de otras características en público, a través de cualquier medio análogo o digital (televisión, radio, internet, gráfico, etc), es considerado como uso propio, y debe ser arancelado en la regularización, indistintamente de la antigüedad del material, e indistintamente de que la agrupación use otro logotipo para identificarse en la actualidad, si no regulariza el uso del distintivo, deberá retirar dicho material antigüo de la vista del público.
10º Al respecto del diseño propiamente dicho puede ser usado en su forma idéntica o el plagio que el solicitante pueda estar usando antes de solicitar el uso de este, para cualquier caso, puede colocar el nombre de su escuela, organización, institución, etc.,en el contorno, debiendo colocar en algún sector del mismo, en letras pequeñas la sigla URSRT que significa "USO REGULARIZADO SIN REPRESENTATIVIDAD TÉCNICA" para desafectar de la confución pública en cuanto a representatividad técnica de su escuela, asociación u organización con la representatividad técnica de otras escuelas, asociaciones u organizaciones que usen el logo bajo este acuerdo regulatorio, incluyendo a la propia The World Sipalki-Do Network Academy Organization, y a las escuelas, asociaciones u organizaciones que usen el logotipo con representatividad técnica de la organización en donde su propietario es asesor y director técnico.
Dando por hecho que los logos en los que aparezca la sigla U.R.C.R.T. , la representación técnica a la que esa sigla hace referencia, es a la The World Sipalki-Do Network Academy Organization, que es la que se relaciona con el uso del distintivo.
Y dando por hecho que los logos que aparezcan con la sigla U.R.S.R.T., no tienen vínculo en lo técnico con ninguna otra agrupación que se identifique con el logo con la misma sigla; la sigla verifica la independencia desde lo técnico entre agrupaciones, y las desliga de compromisos y confusiones en esa área.
9º El poseedor de la autorización escrita para el uso del distintivo, se obliga a cumplir las clásulas aquí establecidas, así como el propietario de la marca también se obliga, bajo pena de rescindir automáticamente el mismo, responsabilizándose plenamente por los daños y perjuicios que dicho incumplimiento de alguna de las partes ocasionara a la otra parte involucrada.
10º Si se presentara una situación que no esté considerada en este acuerdo, será planteada, contemplada, negociada y resuelta por ambas partes, en primera instancia, con la emisión de un nuevo documento que especifique por escrito, cuál es la situación que se presta a la excepción y en qué términos se resuelve, sin necesidad de recurrir a fueros legales para la consideración de dicha hipotética situación.
11º 15 días antes del vencimiento del acuerdo se realizará un aviso via mail, por parte del propietario de la marca, recordando la fecha de vencimiento del acuerdo. El plazo de renovación será de 15 días hábiles una vez vencida la fecha del acuerdo. A partir de la cual se considerará fuera de vigencia el acuerdo, sin necesidad de ninguna notificación por ninguna via. Se hará un aviso público a través de la revista "Solo Sipalki-Do", (medio de acceso público ilimitado a nivel mundial), para conocimiento tanto de los involucrados como del público en general de la situación que ataña el uso del distinitivo, a las partes mencionadas.
12º La extención de este documento que regula el uso para el solicitante, no habilita al eventual poseedor de la autorización del uso, a reclamar ante fueros legales el uso del distintivo de otras personas o agrupaciones que usen el logotipo sin estar regularizados. Aunque si, le exime de responsabilidades, si en un mismo evento hay asociaciones o personas usando el distintivo sin estar regularizados, ante el caso de que el propietario haga reclamos a esas personas u agrupaciones.
13º Si en un evento organizado por el poseedor del acuerdo regulatorio, se inscriben personas que no estén regularizadas, y que usan el distintivo, el reclamo se realizará tanto al poseedor del acuerdo regulatorio, como al que se inscribe en el evento organizado por él. Pues se entiende que está incurriendo en el incumplimiento de la cláusula 8º , y además, estará acoplando a las actividades de su agrupación a personas no regularizadas, lo que hace incurrir en incumplimiento, ya que la regularización es válida para miembros de su agrupación exclusivamente.
14º Para alumnos cinturones negros de cualquier graduación, que inicien sus actividades de docentes, son aplicados los términos de regularización, indistintamente de que dependan técnica o administrativamente de un escuela ya regularizada."
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Queda aclarar que si los practicantes de Sipalki-Do, fueran en su totalidad íntegros, no haría falta este tipo de regularización, porque cada uno estaría resguardando al logotipo de las circunstancias legales con honestidad, en conjunto con el propietario. Para verificar esta afirmación, basta recordarles a los practicantes, el motivo por el cual el logotipo se tuvo que patentar como marca registrada: en momentos en que Soo Nam Yoo realizó en el año 1989 un viaje a Corea, en Uruguay, un grupo de practicantes intentó patentar este logotipo con la peor de las intensiones de apropiación del distintivo, un practicante ( uruguayo también), Juan Schifino, avisó a Eugenio Aranda de lo que estaba sucediendo, a lo cual Eugenio Aranda acudió haciendo una oposición para el registro, y dicho registro quedó sin efecto. Al regreso de Soo Nam Yoo de Corea, y ante lo sucedido en su ausencia, Soo Nam Yoo pidió a Eugenio Aranda que registrara el logo, cediéndole los derechos del uso de este distintivo para que lo protegiera en lo sucesivo; eso sucedió en el año 1990, año en que se presentó la solicitud de registro, y dicho distintivo quedó patentado a partir del año 1993 a nombre de Eugenio Aranda. A partir del mes de Abril del año 2001, Soo Nam Yoo anunció que su agrupación cambiaría de distintivo, y obligó a todos los miembros de su agrupación, bajo amenaza de expulsión, a cambiar el distintivo propio y el de sus agrupaciones por otro diseño que dio a conocer con tal fin, cambiando también el nombre de su agrupación inclusive, de paso dejó inhabilitados los diplomas expedidos con el logo de las golondrinas, y obligó a los practicantes que lo circundaban, a pagar nuevos diplomas. El distintivo registrado en el 1993, quedó entonces a la deriva, en deshuso de quien no quisiera ser discriminado por Soo Nam Yoo y los integrantes de su agrupación. Eugenio Aranda, lo adoptó como distintivo oficial de su institución, y desde entonces se usa exclusivamente en la The World Sipalki-Do Network Academy Organization. Muchos practicantes de la agrupación de Soo Nam Yoo, como Juan Medek, José Barreiro, Carlos Ulloa, Pablo Debogorski, Hector Gonzalez, Hugo García, (de Argentina), Alvaro Ciccone, Jorge Luna, Marcelo Paz, Fredi Rosano, Pablo Godoy, y otros alumnos de Eugenio Aranda, de Uruguay, junto con otros alumnos de Argentina, como Gonzalo Gimenez, Patricio Daly, Pablo Sade, Gabriel Ascul, Rolando Baccino, Guillermo Belizán y sus alumnos Gabriel Rosica, José Valenzuela, Andrés Tamburela, entre otros, a cambio de graduaciones mas altas desprestigiaron de esta forma a Eugenio Aranda, dada la ocasión, pues la estrategia era que el hijo de Soo Nam Yoo quedara al frente de las organizaciones forjadas en años anteriores por su padre y Eugenio Aranda, su único discípulo, la idea era mitigar en toda medida la presencia de Eugenio Aranda de Sipalki-Do, o dicho de otra manera, hacer desaparecer de la historia a Eugenio Aranda, para que el hijo de Soo Nam Yoo pudiera heredar una posición dentro de las organizaciones que le proporcionara autoridad y privilegio, (esto era necesario porque el hijo de Soo Nam Yoo no había practicado lo suficiente como para liderar una organización que formaran personas que se ganaron respeto con la práctica), estos practicantes que no se atrevían a enfrentar la discriminación que sugiere la expulsión de la secta Yoo, y otros que se alegraron de la separación administrativa entre Eugenio Aranda y Soo Nam Yoo, hecharon a rodar el rumor de que el logotipo se había cambiado porque Eugenio Aranda lo había prohibido, usando el poder derivado de la propiedad de registro del diseño. Afirmación falsa, así como la otra afirmación que incluso se dio a conocer publicada en una revista Maestros, de los medios marciales, responsabilidad de Fernando Podestá, la gravísima afirmación de que Eugenio Aranda había robado el logotipo y que tanto su uso como la prohibición estaban fuera de la ley. Por lo que no me cabe dudas de que los practicantes de artes marciales y los sipalkistas en particular, entienden y asumen la importancia de tener registrado una marca, y entienden concretamente que si alguien usa marca registrada, el acto es calificado como un robo.
En aquella oportunidad, el artículo de esta revista, había sido pagado por el señor Oscar Gonzalez, un fanático y trepador de las filas de Soo Nam Yoo, ya que Marina Estazzone, otra practicante de la agrupación dependiente de Soo Nam Yoo, había patentado el logotipo de manera ilegal (lo patentó en el registro de marcas y patentes, abusando del hecho de que en dicha entidad no había en ese tiempo un programa de comparación de diseños para detectar plagios o marcas patentadas anteriormente, pero el hecho de patentar una marca registrada es delito grave, de peores connotaciones compensativas que el uso comercial de una marca registrada, que es delito), con esta patente que Stazzone había conseguido pretendieron ocultar para siempre el hecho de que Eugenio Aranda fue desde el primer dia de la historia del registro del logo, el propietario. Usando esta patente, incluso se publicaron libros, responsabilidad de la editorial Kier, en tiempos en que otro practicante, Pablo Debogorski todavía era miembro de la secta Yoo, y tanto Yoo como su hijo respaldaban sus acciones, ilegales o no. Estos son otros detalles importantes a cerca de la historia de este distintivo.
Para el caso, estando con Soo Nam Yoo o no, había un interés en común en que se pensara que Eugenio Aranda había robado el distintivo. Estas personas y empresas están en la lista de reclamos no solo por el uso del distintivo, comercial o por patentarlo nuevamente, sino por daños y perjuicios que ocasionaron sus acciones tanto a la imagen pública de Eugenio Aranda como a los intereses económicos de su institución, induciendo a confuciones e incógnitas públicas con malversacion de la verdad, poniendo en juego su reputación como persona. Por el resto de la historia, sabrán los practicantes que fueron compañeros de práctica de Eugenio Aranda y sus alumnos, que lo traicionaron con tal de ganarse una graduación que de otra manera no se sentían capaces de ganar; sabrán ellos si pueden dormir tranquilos, pues su conciencia debe resonar cada dia por el acto de cobardía tan inmenso del que fueron autores, y porsupuesto, como dice Eugenio Aranda: no se puede mentir a todo el mundo todo el tiempo, por lo que queda pensar que el insomnio no es el mayor problema de estas personas, lo peor es que no le podrán mentir a sus alumnos toda la vida, muchas personas con poder de discernimiento que accedan a la información fehaciente y que tengan un ápice de sentido común y vergüenza, tendrán que preguntar severamente a sus profesores y maestros por qué se unieron e insitaron a ellos a unirse, a esta campaña de desprestigio público a un practicante que construyó Sipalki-Do como casi ningún otro en la historia, un representante técnico único. Y estos practicantes junto con el mismo Soo Nam Yoo, tendrán que explicar mas tarde o mas temprano los motivos por los cuales se dedicaron a intentar hundir a Eugenio Aranda, pues el mismo Soo Nam Yoo tendrá que ser juzgado un dia por traicionar a su único discípulo, con tal de que su inservible hijo ocupara un lugar que de otra manera nunca hubiera podido siquiera aspirar. Y los argentinos que conserven un destello de honestidad, tendrán que reconocer que Eugenio Aranda ha sido y continuará siendo el resto de los días un representante técnico único, en vez de envidiarlo e intentar boicotear su lugar, deberían estar orgullosos de tener a este practicante entre las páginas de su historia. La actitud de los sipalkistas ha dejado todo que desear en todas partes del mundo a donde llevaron Sipalki-Do, gracias a su actitud de soberbia y egoísmo extremo, condimentado con la envidia crónica que les afecta. Como dije esto habla mal de ellos, no de Eugenio Aranda.
Aclaro que esto no es política interna, primero porque no habría un espacio interno donde establecer los parámetros de estos comentarios para llamarlos "internos", ya que el Sipalki-Do está desperdigado en agrupaciones de cualquier forma y pelaje, estos comentarios es una parte de la historia que cualquier persona que se precie de practicar Sipalki-Do tiene que saber, porque ni siquiera es una versión de los hechos, son los hechos certificados tal cual sucedieron, que cualquier persona merece conocer, mas aún las personas a quienes se les contó y personas que creyeron en esa versión de que Eugenio Aranda fue el mayor traidor de la historia de Sipalki-Do, cuando fue exactamente al revéz, Eugenio Aranda fue traicionado por sus compañeros y alumnos, hasta por su maestro, a partir de ahí por casi todo practicante de Sipalki-Do que sacara algún beneficio de esa campaña, o que tuviera miedo de ser desterrado de las sectas, o que simplemente llegara un dia a un gimnasio y escuchara esta versión desde su inicio como sipalkista, y se adhiriera a la consigna de la secta"matemos a Aranda" sin preguntar por qué; Eugenio Aranda fue un chivo expiatorio de la corrupción de sectas que el tiempo puso en evidencia.
No es posible en esta era de la comunicación ocultar este tipo de maniobras, ya no existen los "Judas", es una era en que no comunicarse es un lujo .
Cualquier lector que necesite información, datos o documentos pertinentes a alguna inquietud, duda o pregunta, al respecto de lo que acaba de leer, puede dejar su comentario o solicitarlo a golondrinas18@yahoo.com será con todo gusto atendido.
María Viñole Donadío
22 de Marzo de 2013
DOCUMENTO
Nos pareció interesante enseñar este documento a propósito de la nota anterior, pues muchos sipalkistas que están en infracción al respecto del uso de esta marca registrada, consideran la falacia de que ignorando el hecho fehaciente de su infracción, la ley soslayará su capricho de no abonar los aranceles para usarlo como distintivo, o apañará sus enojos.
Este diseño fue usado durante 20 años por algunos sipalkistas que estaban incluso advertidos sobre su infracción, que fueron notificados formalmente de manera personalizada, y de todos modos continuaron usándolo, sin el permiso de su propietario, creyendo que nunca iban tener que ponerse al dia, en ese tiempo lo único que estaban haciendo era incrementar su deuda.
Muchos sipalkistas despegazan sus neuronas calculando cuánto dinero va a recaudar Aranda con estos aranceles, y se enfurecen al pensar en todo ese dinero, cuando en realidad no es un dinero que Aranda recaude de manera ilegítima, mas bien ese dinero es el dinero que adeudan las personas que han usado la marca registrada, por lo que estos sipalkistas deberían mas bien asombrarse, espantarse, alarmarse y enfurecerse al pensar en la deuda que tienen con el propietario de esta marca: Eugenio Aranda.
Estos sipalkistas involucraron su sentimentalismo sobre el distintivo pues fue el que se usó durante los primeros 30 años de difución del Sipalki-Do, sin pensar qué hicieron ellos para conservarlo cuando el señor Soo Nam Yoo les prohibió usarlo, absolutamente nadie además de Eugenio Aranda abordó cara a cara al señor Soo Nam Yoo, y le dijo que ese distintivo seguiría puesto en su dobok, a costa de que toda una jauría de practicantes que hipotecaron su honor con tal de que Soo Nam Yoo no los desterrase, salieran a intentar desprestigiar públicamente al maestro Eugenio Aranda.
El señor Soo Nam Yoo ni su jauría, tuvieron la desencia ni el coraje de declarar públicamente los motivos por los cuales ese distintivo se dejaba de usar entre los sipalkistas. Y los que siguieron usando este logo, además de Eugenio Aranda, lo hicieron sin autorización legal, desconocieron, valga la redundancia, las leyes, ya que no era una cuestión administrativa de aprobación o desaprobación de una organización tal o cual, pues ellos ya estaban tipificados como "expulsados", y nadie tenía interés en desprestigiarlos. Y para la jauría de Soo Nam Yoo, usar el logo los exponía al destierro y a la pérdida de la graduación y el prestigio, ya que hubiera sido facil borrar de la historia a cualquier practicante, cosa que no pudieron hacer con Eugenio Aranda, pues no era un practicante común, fue el único discípulo que tuvo Soo Nam Yoo, y la mayoría por no decir todos los compañeros de práctica y alumnos que atentaron en contra de su persona y de su prestigio como artista marcial, fueron corregidos técnicamente por Eugenio Aranda; Eugenio Aranda estuvo en cada palmo de la historia que se construyó en torno a los primeros 30 años de Sipalki-Do, por lo tanto marcó guste o no, la historia de las generaciones venideras, por el resto de los días de Sipalki-Do. No existe un solo practicante de Sipalki-Do que si cuenta con honestidad su historia, no tenga que decir que él o su profesor o su maestro, no haya practicado con, o haya sido corregido por Eugenio Aranda. Incluso muchos que han practicado muy poco con este maestro, se inventan muchas mas clases de las que tomaron para impresionar a sus alumnos e incrementar su currículum.
El caso específico es que los sipalkistas actuaron soslayando la honestidad durante los años en los que fue necesario proteger a este logotipo que creen y sienten tan propio. Aprecian el logotipo y se siente dueños de usarlo y de identificarse con él, pero cuando fue necesario reconocer los esfuerzos de Eugenio Aranda para acceder a la vigencia del logo, se puso en evidencia la falta de valores de los sipalkistas. Pretendiendo que uno solo lo defienda y que todos lo usen.
Pero eso es historia, evidentemente no hizo falta tampoco que muchas personas lo defendieran, Eugenio Aranda se bastó por si mismo gracias a su trayectoria y a esa historia que sus compañeros, alumnos incluso su maestro no pudieron hacer desaparecer, y pudo sostener la vigencia y el significado de este logotipo con su solo prestigio, con su solo nombre. Esto, es, además de historia, una lección para todos los sipalkistas que temieron ser desterrados o ser criticados con infamias y calumnias públicamente, temor que es producido por la falta de confianza en sí mismos y en sus trayectorias como sipalkistas. Eugenio Aranda nunca dudó ni de sí mismo ni de su trayectoria, de la cual infinidad de practicantes fueron testigos, testimonio que tanto Soo Nam Yoo como su hijo, supieron silenciar valiéndose de cualquier manera, valiéndose incluso de sobornos y amenazas.
Yo misma fui amenazada por estos brabucones que se hacen llamar maestros de Sipalki-Do, junto con mi familia, mis hijos que son los hijos de Eugenio Aranda, la familia en pleno fuimos amenazados cuando estaba escribiendo el libro de historia "La casa roja", libro de historia sin filtros repleto de documentos en el cual los sipalkistas pueden encontrar la historia tal cual se fue creando, porque los documentos que van respaldando esta narración los recopiló y aportó un practicante que estuvo de cuerpo presente en cada una de las líneas de ese libro, ese practicante fue Eugenio Aranda. Para ese libro 3 o 4 personas colaboraron con alguna foto, de lo cual estamos sumamente agradecidos por la gentileza, pero ninguno de los que criticó a ese libro se presentó a aportar, parecía que el Sipalki-Do estaba extinguido mientras se escribió este documento, todo lo que pude recopilar allí fue por gentileza de Eugenio Aranda. Nadie de los que se dicen con algo menos de 40 años de práctica en Sipalki-Do o los que se llaman maestros, tuvieron siquiera la gentileza, ni el interés de acercarse a colaborar. Demostraron tanto egoísmo mientras el libro se escribía tanto como envidia al criticar algo que ni juntos ni por separado fueron capaces de hacer.
Incluso ese libro también ya es historia. Y el tema que ocupa esta nota es la reflexión para cada sipalkista que ponga sus ojos sobre estas líneas: una reflexión que aparece incluso en el único libro de historia de Sipalki-Do "La casa roja", y que dice: ......"
Y agredo que para mi es un placer, y lo seguirá siendo, colaborar con, no digamos trayectoria de mi maestro Eugenio Aranda, sino con la obra, de mi maestro, porque creo que indistintamente de la hipocresía, la inmoralidad y la delincuencia que hay incrustada entre las agrupaciones de Sipalki-Do hoy en día, hay personas honorables que merecen que los que podemos hacer esta gestión de defender tanto la técnica como los principios y hasta el logo de Sipalki-Do, lo hagamos con todo gusto. No voy a nombrar a esas personas, porque tendría que nombrarlos a todos, tanto a los que se merecen como a los que no. Y no estoy juagando merecimientos, simplemente tengo la responsabilidad de respaldar con mis posibilidades a personas que actúan con principios. Y tengo la posibilidad de hacer a un costado a personas que no han actuado con dignidad frente a las situaciones. Y no voy a nombrarlos porque cada quien sabe quiénes son, tanto unos como otros. Sin embargo, no tengo problemas en mecionar sus nombres si a alguien le cabe alguna duda sobre en cuál de las dos listas está.
Así que, todo aquel sipalkista que crea que nuestra gestión es injusta, o que hacemos esto para recaudar dinero, revise seriamente su conducta como un adulto, y mas allá del sentimentalismo, y la "piolada"que le muestran a sus alumnos usando una marca registrada, asesórense legalmente, porque este año nadie que no se regularice con los derechos de marca registrada usará el logo sin abonar los aranceles correspondientes, antes del 31 de Marzo o después del 31 de Marzo de este año. Si se regularizan antes del 31 de Marzo, abonarán el arancel que modicamente hemos estipulado, si lo deja para después del 31 de Marzo, estará supeditado a lo que marque la ley, sin oportunidad de arreglo o negociación en ningún término. Tengan en cuenta que esto no requiere juicio, es un hecho que cualquier persona, agrupación con o sin fines de lucro, o empresa que esté usando con algún fin este logotipo, está incurriendo en un delito que no requiere de mas verificación ni gestión que la presentación del documento que aparece abajo.
Soslayar este hecho solo incrementa el arancel que deberá abonar en su momento la persona, agrupación con o sin fines de lucro que esté usando este diseño.
Sin mas detalle, revise Ud mismo el documento y considere que el tiempo que deje correr será tiempo que deberá pagar multiplicadamente.
María Viñole Donadío
Este es el título otorgado en el año 1993.
Este es el título vigente, la renovación correspondiente en el año 2013.
24 de Marzo de 2013
DETALLES DE LA HISTORIA
Esta carta documento fue una de las que se enviaron a las personas que usaban el distintivo ilegalmente.
Como el titular de la carta ignoró el aviso, acumuló varios años más incrementando la indemnización correspondiente.
Este año se termina con el uso ilegal del distintivo. Se terminaron los plazos, porque si fuera por los infractores, coleccionarían 13 años mas para incrementar sus deudas. Como ya se enviaron cartas documentos, el procedimiento es mas simple en esta ocasión. Les aconsejamos que vallan organizando los recursos, pues de pasar el 31 de Marzo de 2013, la deuda será de algo mas que 100 dólares por año.
Cada artista marcial está en pleno derecho de hacer el negocio que quiera, sin embargo como cualquier ciudadano, debe observar las leyes vigentes porque no cabe otro término que "delincuente", a quienes no tengan en cuenta los términos legales de las situaciones. Y sus alumnos, lamentablemente deben hacerse cargo por las "pioladas" de sus profesores. Sepan todos los alumnos de este citado en la carta abajo vista, que ha estado fuera de la ley durante todo este tiempo, y que a pesar de los avisos ha decidido transgredir las leyes; para ser buen maestro primero hay que ser buena persona.
No somos responsables de la conducta tanto de este, como de los otros infractores, por no llamarles delincuentes, que le han hecho creer a sus alumnos, seguramente, que tenía toda la autorización arreglada con el propietario de la marca. Era simple, si no pensaba pagar, tenía que haber dejado de usar el logo, en vez de incrementar la deuda 13 años mas. Dejar de usar el logo no le valdrá en estos momentos, aunque así fuera, tendrá que pagar por todas las actividades en las que hubo dinero de por medio, incluyendo materiales ofrecidos a la venta en mercadolibre.com. Eso es mucho dinero, y habríamos querido que estos "maestros" afrontaran la situación con adultez y sensatez, pues han involucrado a cada persona que usó ese logo, ya no se cobrará por escuela, sino por alumno, aún que los alumnos argumenten que su profesor no les había dicho nada.
Como verán, este señor ha perjudicado profundamente a mucha gente por persistir con el capricho de no pagar por algo que no le pertenece, que no estarán contentos de tener que abonar una indemnización por el uso de una marca registrada. Es como si les hubiera invitado a robar, diciéndoles que el dueño del supermercado es demasiado rico para tener toda esa mercadería ahí amontonada... Y no lo lamentamos, este señor debía haberles enseñado esta carta a sus alumnos y debía haber confrontado en aquella oportunidad esta situación, para resolver como persona civilizada y sobre todo como persona honesta.
Como siempre es una vergüenza, algunos sipalkistas, que se les tenga que llegar con una orden judicial para que cumplan la ley, cuando hablan de honor y honestidad en sus publicidades para captar alumnos, luego les laven el cerebro diciéndoles que el arte marcial no es negocio, para que no se vea mal el no pagar por algo que no les pertenece. Seguro que muchas personas estarán pensando que el este reclamo es injusto, porque como el arte marcial no es negocio: ¿por qué habría de pagarse un arancel por usar una marca registrada?
Ni hablar del pobre maestro que fue intimado, y que será obligado a abonar su deuda hasta el último peso. Pocos se darán cuenta de la clase de delincuentes que se esconden en la sociedad, pero estamos felices de desenmascarar a algunos, en función de su propia conducta, pues ha sido su decisión seguir usando el logo a pesar de los avisos. Seguramente nunca reunió a sus alumnos para decirles que estaba haciendo algo que lo colocaba en infracción, si lo hizo y entre todos decidieron asociarse para seguir usando el logo, entonces nos queda para pensar que se asociaron para delinquir.
No lo lamentamos, creo que si alguien ha de lamentar algo serán los infractores, que deberán ponerse al día como siguiente paso para preservar el prestigio de sus agrupaciones. De todas maneras no deja de ser una vergüenza para esas escuelas y para sus maestros.
Tampoco lamentamos que Eugenio Aranda sea criticado por realizar este reclamo, pues fue criticado aún por ser el mejor exponente técnico de todos los tiempos de Sipalki-Do en el mundo entero, no esperamos que el discernimiento alcance a las mentes de algunos practicantes en este caso.
Solo esperamos regularizar el uso de este distintivo. Si Eugenio Aranda hubiera esperado la aprobación y el entendimiento de sus compañeros de práctica o sus alumnos, tampoco habría llegado a alcanzar la excelencia técnica, y jamás estaría realizando la obra magnífica que está haciendo en estos momentos.
30 de Abril de 2013
Segundo volumen de "La casa roja"
"El Sipalki-Do de tu vida"
Bueno amigos les anuncio por este medio que se viene completando el segundo volumen de "La casa roja".
Les recordamos que en total son 8 tomos, porque la información que tenemos en nuestro museo, y la documentación que puso al alcance de la mano nuestro maestro y mentor Eugenio Aranda es, como dije en el primer volumen, difícil de organizar por la abundancia de datos y documentos, experiencias y dias completos compartidos hasta el año 2003 en tanto el maestro Aranda dejó de tener contacto como discípulo con su maestro, y siguió generando su historia. Les adelanto: desde fotos absolutamente inéditas, de corea, de las cuales tenemos negativos, hasta porsupuesto fotografías y páginas y páginas del diario que Eugenio Aranda redactaba mientras las cosas sucedían. Mientras la mayoría abandonaba o se alejaba no del maestro sino del aprendizaje, como el maestro Aranda lo dice. Una variante al respecto de este volumen es que los testimonios no son exclusivamente brindados por el maestro Aranda, sino por muchas personas que contribuyeron en su momento en lo que hoy es la perspectiva de Sipalki-Do concretamente en el pasado de Argentina desde el año 1970. Ya sabemos que Eugenio Aranda estuvo palmo a palmo presenciando la manera y a las personas que estuvieron en el núcleo que se forjó este arte marcial, por lo que los testimonios tampoco son completos en toda la extención de la historia de Sipalki-Do en el correr de todos esos años, hay personas que estuvieron los primeros años, hay otros que estuvieron en otros momentos, y de eso nos estarán hablando, del momento que compartieron con este arte marcial y de la manera en que lo vivieron. Otro detalle a destacar es que la convocatoria ha sido absoluta, a través del grupo que se formó en este facebook hace mas de 5 años (que incluso está migrado), allí también ya estaba hecha al final del primer tomo, para que todo aquel practicante que deseara contar lo suyo pudiera participar activamente para definir qué le dejó el Sipalki-Do en su vida, mas allá de la vida propiamente dicho de Sipalki-Do como arte marcial, por eso el segundo volumen se llama, como estaba anunciado desde el inicio "El Sipalki-Do de tu vida". Y está realizado con el objetivo de, mas allá de buscar la historia en términos absolutos, buscar el significado de Sipalki-Do en la vida principalmente de los argentinos. Es un poco la idea que se expresaba en el primer volumen "cuando alguien comienza a practicar quiere saber todo sobre el arte marcial, pero en algún momento el arte marcial le preguntará a ese practicante qué sabe el arte marcial de él". Bueno esta es la oportunidad que muchos practicantes han aprovechado para explicar de otra manera, además de sus actividades en este arte marcial, explicar qué sabe el arte marcial de ellos. Obviamente no todos han deseado participar, muchos han hecho de este material una cuestión personal, sabrán esas personas por qué motivos, puedo decir a estas alturas que me doy cuenta de que a muchos les hubiera encantado poder tener acceso al meterial que he tenido y tengo al alcance de mi mano para poder escribir y relatar sobre todo eso. Cada quien tiene derecho a pensar y decidir lo que guste, también estaba dicho en el primer volumen, "que cada quien se lleve simplemente lo que buscaba". A muchos les incomoda que Eugenio Aranda haya recopilado tanta información, sobre eso simplemente debo decir: estuvo ahí, y está hoy aquí para contárnoslo. Es "casualidad"que esas personas que se ven tremendamente incomodadas por los documentos que Eugenio Aranda recopiló de su carrera, sin saber que un dia serían tan valiosos para recopilar la historia de Sipalki-Do en Argentina, son justamente esas personas las que se ausentaron y se negaron a participar de este material, entiendo que quizás a ellos les habría gustado poder haber estado y poder estar aquí hoy. Un fenómeno que no es extraño, dicho en criollo a muchos les hubiera gustado ser Eugenio Aranda, pero la realidad es que Eugenio Aranda es Eugenio Aranda, a otros les habría gustado hacer lo que hizo Eugenio Aranda, pero lamentablemente no marcaron la presencia que Aranda marcó, por distintos motivos, porsupuestos personales, tan personales como fueron los motivos de Eugenio Aranda para estar durante tanto tiempo tan presente, documentando todo. Al respecto de los materiales que disponemos para realizar esta obra de 8 tomos, así como estuvo extendida la invitación en el primer volumen, les recordamos que están a dispocisión en el museo de la The World Sipalki-DO Network Academy Organization. Vimos en el correr de este tiempo que muchos sipalkistas se resintieron quizás no con alguien en particular sino con su propia historia, con su propia participación en el contexto de Sipalki-Do, y tomaron revancha desde su propio futuro, haciendo de Sipalki-Do un semillero de partidarismos y competitividad absurda, en cuanto a los años de práctica (algunos no compiten) en cuanto a la técnica, (también algunos no compiten) en cuanto a la historia esta vez, y lamentablemente algunos han quedado en el anonimato porque no haremos la lista de personas que fueron cordialemtne invitadas de manera personal a participar, y que desde lo profundo de su ego dijeron a boca de jarro que "no", no con palabras sino con actitudes y con su ausencia. Entiendo que estas personas ni queisieron ser Eugenio Aranda ni les habría gustado ser Eugenio Aranda, lo que les molesta de este material es que Eugenio Aranda lo comparta, pues han dicho a sus alumnos muchas cosas sobre sí que tal vez en esos documentos se contradicen, y se sienten en evidencia. Bien, "La casa roja"el primer volumen se escribió sin sus presencias, y supongo que se podrán escribir los 7 tomos restantes sin sus presencias también, pues ha habido sipalkistas mas que en abundancia para escribir cualquier cantidad de tomos, incluso de manera irónica algunos pidieron permanecer en el anonimato. ¿Qué es lo que sucede entonces? Suceden dos cosas: en primer lugar muy pocas historias que se pueden documentar, y en segundo lugar, esas personas son "casualmente" personas que permanecieron poco tiempo en la práctica, y realmente entendieron que no iban a competir sino a practicar, que disfrutaron aquello que hicieron sin pensar si alguien algún dia los llamaría "maestros", o qué graduación tendrían, son personas que no depositaron los cimientos de su valía marcial en su graduación, sino en su aprendizaje, y que pueden contarnos de lo que les ha servido Sipalki-Do aunque no hayan seguido de manera profesional (por así decirlo). Por eso decimos que la historia de Sipalki-Do así como la historia de cualquier arte marcial, la escriben las personas que "hacen". Pero que ¿"hacen" qué? bueno, son personas cuyo qué hacer está sostenido por la alegría de compartir, no por la incertidumbre o la frustración inminente de competir y compararse con otros. Por eso no están ofuscados o preocupados por quién es mas nombrado o quién sabe mas, porque saben positivamente que nadie mas, a disfrutado mas que ellos la práctica de Sipalki-Do, y la prueba de eso es que están dispuestos a compartirlo. Las otras personas que han hecho de esto una cuestión personal y política, competitiva, sentimentalistamente conflictiva, se han quedado con sus propias historias, seguramente creyendo que su historia propia o la de sus respectivas escuelas son "la" historia de Sipalki-Do. Esto también lo aclaré en el primer volumen, porque muchas personas dijeron que escribí la historia de Eugenio Aranda en ese libro, porque soy su esposa etc. Bien, lo aclaré en esa oportunidad y lo vuelvo a aclarar, ese libro no es la historia de Eugenio Aranda, aunque si así fuera pues...para eso soy su esposa...y todo esposo que viera eso con antipatía podría decirme si vería con la misma antipatía que su esposa escribiera sobre él como yo lo hago de mi esposo, porsupuesto se lo preguntaría sin pretender escuchar la respuesta...Decía, que sin embargo, aún siendo su esposa, no escribí la historia de Eugenio Aranda sino que usé una ínfima parte del material que puso en mis manos para que yo pudiera realizar esa recopilación de acontecimientos. Y que por tal motivo llamé a ese volumen "el documento". Pues iban a la par tanto el material que me brindó para que pudiera organizar, y su testimonio al respecto de los lugares y experiencias de las que hablaban dichos documentos.
En esta oportunidad hablaré de las experiencias de muchos sipalkistas, y allí se verá con claridad esto que hago notar en lineas anteriores, pues la historia de Sipalki-Do, no es la historia de un partidarismo administrativo ni una postura política, ni religiosa ni social, ni moral, no importa lo que yo piense, ni lo que Ud como lector piense de lo que yo escuché y transcribí en estos libros, porque no es lo que a mi o a Ud. nos guste, sino lo que ha sucedido, sin importar si somos simpatizantes de la religión, si nos parece buena la técnica o si consideramos que los obesos, o morochos y gente de poca estatura no deberían practicar Sipalki-Do; tampoco nos debe gustar su perfil personal, hubo practicantes de Sipalki-Do ex-presidiarios, y hasta alcohólicos como lo es el mismo maestro de mi esposo y su hijo, como lo fue mi esposo años antes de yo conocerlo. Pero aunque no nos guste tantas cosas que han sucedido, es lo sucedido, lo que nadie puede cambiar, lo que hoy podemos contar. Lo que muchos han decidido no contar, o contar desvirtuadamente, porque a lo mejor se comparan y les da verguenza porque se sienten superiores y se dicen a si mismos, que hay cosas que no se deben de saber sobre un maestro de tal talla, y a otros al revez les da verguenza pensar en qué dirán si se conocen detalles que lo hacen sentir aún mas inferiores....Hay de todo, pero ese no es el punto, el punto lo resumimos en pocas palabras: hay personas, y donde hay personas hay variedad, hay discrepancias, hay sentimientos encontrados, hay conflictos, y hay también encuentros, hay inteligencia, hay liderazgo, hay esperanza. Y hay muchas otras cosas mas.
Como dije antes, este libro está abierto a todo aquel que quiera contribuir a este material con su historia, porque la historia de Sipalki-Do son las personas que lo practicaron, lo demás fue humo del ego de personas que deliran con la sabiduría y la posteridad. Este material, está dedicado a Sipalki-Do, por eso muchas personas que deberían admitir que la historia de Sipalki-Do es distinta a su historia personal o de su escuela, no están dispuestos a participar, también en esa actitud encontramos indicios de la maestría de esas personas...así como podemos calcular en cuánto tiempo se traducirá su posteridad....son personas que no han visto que el Sipalki-Do no se escribe con nombres sino con identidades. Fue por eso que durante estos últimos 40 y pico de años, en la búsqueda vertiginosa de ser nombrados extraviaron su identidad, han canjeado de manera muy ingrata el contexto de la perpectiva, por un circo. Afortunadamente para el arte marcial esto es irrelevante, y para Sipalki-Do también, esta historia que se relata en la memoria de cada practicante que quiso participar, es la historia de Sipalki-Do, tal vez si algún dia los practicantes y tantos maestros de Sipalki-Do que andan por ahí, lo vieran, lo asimilaran, podrían dejar de lado su ego y hablar con franqueza a cerca de sí mismos, y compartir esto sin pensar qué estará pensando la gente de su historia, si practicó, si no practicó...si estuvo o no en el principio o si su profesor o maestro tiene la verdad sagrada o el secreto sobre Sipalki-Do...
Muchas veces los alumnos de la academia le preguntamos a Eugenio Aranda porqué no mostrar videos de su trayectoria que son alusinantes, y siempre nos contestó lo mismo:..."¿Para qué? ¿Para que otros los vean? Si yo ya lo filmé...lo disfruté, lo viví, lo practiqué, no necesito que alguien los vea, los guardo para que mis hijos los conserven nada mas, para que puedan tener en la academia la técnica que yo aprendí... pero el que no estuvo ese dia o el que no los puede ver ahora, es una situación propia de la persona que no lo puede ver. Yo no voy a andar mostrando algo que todos vieron...¿y el que no vio? (le volvemos a preguntar), el que no vio puede practicar y hacer su propio video....y mostrarlo si eso le satisface en alguna manera. Y si quiere ver los míos puede venir al museo de la academia. Y si quiere aprender lo que hay en los videos puede venir a practicar...Cientos de practicantes pasaron por mi Doyang...alguno inclusive dice que pasó cuando no pasó...pero eso es otra historia, y eso es lo que cuenta, lo que compartimos, lo demás son exhibiciones que quedaron filmadas, y que si se miran correctamente se pueden usar para explicar determinadas técnicas, o para verificar técnicas que he practicado con mi maestro de las armas y estilos que todos procuran buscar algo en Corea, o en alguna otra arte marcial, o en algún lugar de la estratósfera porque no estaban en esas clases en donde el maestro las enseñó. Porque estuve, simplemente, hoy le puedo contar a mis hijos y a mis alumnos esas prácticas y esas técnicas de cuchillo, palo, lanza, látigo, sable...etc..,...Mu Dang Fa, Sorim Ryu, etc. Y con propiedad puedo decir que: en vista de lo que se exhibe por ahí, se puede decir que Sipalki-Do está practicamente extinto. Y digo mis hijos y mis alumnos porque el que dice que soy mezquino porque no cuelgo videos en la web, les digo que no tengo ni siqueira 2 motivos válidos para hacerlo, y a los que dicen que soy egoísta porque debería compartir, yo les pregunto ¿y porqué no? ¿Porqué tengo que enseñar Sipalki-Do en la web mostrando los videos de mis prácticas, si tengo todo el derecho del mundo a hacerlo solo con mi familia y con mis alumnos...? Además, creo que cualquiera que ande tratando de aprender algo de un video o de una foto, es torpe en sí mismo, pues tiene todas las posibilidades de hacerlo en el recinto donde enseño a mi familia y a mis alumnos, y si no viene es porque no le interesa tanto aprender como rapiñar técnicas de por ahí en internet...es egoísta y mezquino consigo mismo, pues es perder el tiempo tratar de copiar alguna técnica en una foto o video, además de dificil...casi imposible, y el resultado siempre es el mismo: cuando llega lo excelente, lo bueno pasa a ser malo..."
El maestro Aranda siempre dice: "yo me hago cargo de mi excelencia porque la forjé, porque practiqué, y que cada quien se haga cargo de lo suyo, yo no le debo nada a ningún sipalkista, por el contrario entrené a unos cuantos y gratis para sus graduaciones corrigiéndoles Hyones...y explicándoles cosas que el maestro explicaba cuando ellos no venían a clase...en clases que no eran secretas ni restringidas para nadie, como hacen ahora que todo es secreto y para maestros...eran las clases de la semana, a las que cada uno se comprometía o no en estar...claro que después querían saber qué se había enseñado. Y por eso a mucha gente molesta esto de la historia porque es igual, cuando no se encuentran en la historia se enojan, les gustaría saber cómo habría sido si ellos hubieran estado, pero eso es un problema de identidad, porque hay gente que estuvo poco tiempo y no tiene problema en decirlo y darse a conocer como practicantes de poca permanencia, porque saben bien qué fue lo que estuvieron haciendo, los otros todavía no se dan cuenta lo que hizo el ego con ellos usando al arte marcial, a pesar de que acumulando años se jubilaron como maestros, en vez de practicar años y convertirse en maestros...y se enferman porque quisieran haber estado mas aportando el mismo compromiso. Yo no tengo problemas de identidad por eso no siento inquietud de mostrar mis prácticas. Las personas que deliran con mostrar lo que sea, son personas con problemas de identidad."
Dicho esto lo demás lo leerán el libro del que hoy les anoticio, y les comento que el libro anunciado será editado a fin de año, así que habrá tiempo para quien desee sumarse y dejar su huella, a lo mejor sin su nombre pero su identidad con todo el compromiso del mundo, no con nosotros sino con Sipalki-Do, en este material que muchos, aún los que están dispuestos a no participar lo leen con entusiasmo.
Aclaro también que cito conversaciones e ideas que escuché de mi maestro por eso, porque es mi maestro,soy alumna de Eugenio Aranda, y pertenezco a esta academia, la The World Sipalki-Do Network Academy Organization. Si el nombre de mi maestro fuera otro o el de mi academia fuera otro, entonces estaría citando contenido de otro maestro o de otra academia.
Y por lo demás lamento que muchas personas vivan sus maestrías con enojo y poca visión de futuro, pues esto que pueden dejar hoy en este libro es otra pequeña cosa mas que pueden heredar a sus familias y a sus alumnos, como presencia en Sipalki-Do, como muestra de su persona, de su sabiduría y de su identidad al fin y al cabo.
Desde el principio fue como lo que sucedió con esta publicación, dije que muchos no se acercarían a participar, (porque a leer esta publicación sí se acercan, si creen que no nos damos cuenta que nos visitan), y así fue, costó y cuesta asumir que "Solo Sipalki-Do" es la única revista de cualquier sipalkista, aquí no discriminamos a nadie, y las publicaciones de todos los que se han acercado se han expuesto, pues el problema es que no exista una publicación que sea de todos los sipalkistas, el problema es que no todos los sipalkistas no son para esta publicación, ya que se están fijando quién la edita, quién la crea, quién la pone en escena, y están pensando que nos benefician en algo si publican aquí, bien, que sepan amigos, que no nos dan más que la muestra de lo que tienen en sus mentes y en sus escuelas: limitaciones para compartir, y complejos que los llevan a autosegregarse, porque acá estamos a las órdenes...en la revista es gratis publicar y es gratis leer. No la creamos para hacer mas grande nuestra institución sino para compartirla, es un servicio que da la academia a todo sipalkista y al mundo, pero como la mayoría tienen problemas de identidad, tienen problemas con la pertenencia, y con los compromisos personales, tienen lo que se llama un marco de referencia externa, (necesitan la aprobación de alguien para actuar, no pueden decidir cosas tomando en cuenta solamente su aprobación desde lo interno); volviendo a las palabras de nuestro maestro, las hacemos extensivas como propias a sus representantes y a la academia: no tenemos problemas de identidad, y por eso aprovechamos todas las oportunidades de compartir, porque no nos interesa qué nombre le han puesto a las técnicas ni cuántos alumnos tienen en sus escuelas. Nos interesa concienzudamente compartir por eso hacemos con tanta felicidad esta revista. Cumplimos una misión cada vez se renueva, porque tenemos claro cuál es la misión, y no nos comparamos ni competimos con nadie, simplemente somos lo que hacemos, cosa que muchos practicantes y escuelas no se dan permiso, porque creen que van a dar demasiado...porque creen que no tienen nada para dar, porque se sienten vacíos si comparten, robados, porque es justamente lo que están dispuestos a hacer por otros practicantes y por otras escuelas. Por eso existe la piratería, porque las personas no están dispuestas a compartir. Es como cuando los niños no quieren compartir el juguete nuevo, sienten que todavía no lo han disfrutado lo suficiente, entonces no lo pueden prestar a sus amiguitos. De allí nace el egoísmo, cuando no se ha disfrutado lo suficiente de Sipalki-Do, se tiene esa sensación de que no hay que darlo, porque se cree que lo piratearán, y adivinen ¿porqué?, porque es exactamente lo que las personas hacen cuando sienten que no ha disfrutado algo lo suficiente...
Cualquier practicante que desee participar en este segundo volumen de "La casa roja", puede comunicarse a: golondrinas18@yahoo.com y enviar su historia...o leer a fin de año las de los que han decidido participar. Y me quedo pensando que si el Sipalki-Do pudiera hablar, tal vez diría de manera reflexiva y jocosa al respecto de quienes rechazan la ocasión: "seguiré existiendo sin el nombre de este..."
María Viñole Donadío
FASCÍCULO 8- 30 de Julio de 2013
Escuelas para hijos del Multinivel
- Nota disponible para suscriptores de la revista -
sipalki.do.ar
-Nota disponible para suscriptores de la revista-
“Status quo” Vs Jerarquías, entre artistas marciales
Les invitamos a reflexionar sobre estas palabras.
María Viñole Donadío
FASCÍCULO 9- 4 de Abril de 2015
María Viñole Donadío
TODO MUY LINDO...ESE ES EL SONIDO DE UNA CAMPANA...Y LA CARA DE UNA MISMA MONEDA
ResponderEliminarSIPALKI-DO ES UNO SOLO, SE LO CONOCIÓ DE LA MANO DEL GM:YOO SOO NAM , EL VERDADERO PADRE DE LA CRIATURA EN ARGENTINA...LE GUSTE A QUIEN LE GUSTE..
Y QUIERASE O NO MARCO UN CAMINO EN SU ARTE...AHORA NOS PERTENECE A TODOS.!!!
NADIE ESTA OBLIGADO A NADA...
ES COMO LAS IGLESIAS DE DIFERENTES DENOMINACIONES...CADA UNO ELIGE A DONDE IR
NO HAY NADA ESCRITO, HAY NORMAS SOCIALES DE COMPORTAMIENTO Y DE EDUCACIÓN..
ESTA EN CADA Y EN SU LIBRE ALBEDRÍO BUSCAR LO CREA MAS CONVENIENTE PARA SI MISMO Y AQUELLO QUE LO SATISFAGA EN SU BÚSQUEDA CON LA VERDAD..ESA QUE LO HARÁ LIBRE O ESCLAVO DE UNA MENTIRA.
MUCHOS SE ALIMENTAN DEL DESHECHO COMO PARTE DE SU NATURALEZA..TIENEN UNA FUNCIÓN DENTRO DEL CICLO BIOLÓGICO DEL PLANETA .
LA VERDAD TE HARÁ LIBRE!!! O LA MENTIRA TE TENDRÁ PRISIONERO POR SIEMPRE..
MIENTRAS TANTO NO SE PUEDE LA REALIDAD ES UNA SOLA..
" CUANDO LLEGA LA OSCURIDAD ..HASTA TU PROPIA SOMBRA TE ABANDONA!!
Bueno, es cuestión de apreciaciones, la realidad siempre ha sido así desde que el humano es humano, en definitiva Soo Nam Yoo es una cara de una moneda, creo que cada quien se coloca en la otra cara de esa moneda porque como bien dijiste cada quien es dueño de buscar "su" verdad, Soo Nam Yoo es dueño de "su" criatura, pero nunca será dueño de la otra cara de la moneda, ni de nada mas que no sea su propia historia. Cada quien puede construir su realidad, pero los hechos son los hechos, las mentiras o las verdades surgen a partir de los hechos, diferente a las realidades que se alimentan de las apreciaciones, en tal sentido cada quien es esclavo de su verdad mas que de cualquier mentira, y Yoo, por mas padre de la criatura en Argentina o donde quiera , se debe resignar a que no se puede apropiar de la historia de nadie, con toda su maestría y todo lo que quiera, también con sus mentiras...ni a él ni a nadie lo esclaviza una ni muchas mentiras, es la verdad lo que lo esclaviza, a él y a cualquiera.
EliminarPara el caso de lo que nos toca a mi y a mi esposo: no hay diferencia, la verdad es lo que nos esclaviza también; la verdad de mi esposo es que fue lo que fue, discípulo de su maestro el tiempo que fue, y es el padre de su historia, le pese a quien le pese...son los hechos y su verdad lo hace esclavo de lo que él ha decidido y decide hacer con lo que es y lo que ha hecho en su vida profesional como artista marcial, mi esposo es el dueño de la historia de Eugenio Aranda, ni Yoo ni la apreciación de nadie puede trastocar eso, porque es su verdad. Lo demás son como dijiste: campanas, opiniones...como la tuya...como la de cualquiera...incluso como la de Yoo, que será el padre de su criatura pero le guste a quien le guste los hechos de la trayectoria de mi esposo seguirán resonando el resto de los días, porque son hechos no son apreciaciones u opiniones meras...Te agradezco tus apreciaciones, tu parecer , tu opinión es válida si es tu realidad, y es válida que la compartas, es un espacio público para eso, en donde expongo hechos de los cuales cualqueira puede expresar su campana. En lo que a mi ataña, nunca fui ni soy ni seré alumna de Yoo, el discípulo fue mi esposo, nunca pertenecí a ninguna religión de Sipalki, el que perteneció a esa secta fue mi esposo en años incluso en que lo ayudó a Yoo a formarla, que vos ni aparecías todavia siquiera para opinar...la misma religión que después mi esposo dejó atrás, le duela a quien le duela. Mi esposo es un maestro que simplemente se retiró de la religión Yoo... y sigue practicando y enseñando ese único Sipalki que existe, así me lo enseñó siempre y se lo enseñó a todos los que aprendieron con él...así lo trasmití en mi libro en donde describí los hechos.. Y Yo, pertenezco a la religión de mi familia, y tengo otras tantas cosas de qué ocuparme ademas de Sipalki, junto con esa familia, le guste a quien le guste, no formamos parte de ningún ciclo en Sipalki, tenemos una vida, y Sipalki ha sido parte de eso nada mas...el ciclo lo hacen y lo rumean y lo componen y lo descomponen los sipalkistas que viven de eso...fijate hace un montón de tiempo que vienen alimentándose de la historia que no tienen...porque hasta el día de hoy, están leyendo lo que escribo...y copiándolo en la preciosa cúpula de coleccionistas de botellas vacías...creo que cada quien elije estar en donde está, y se lleva su sombra a cualquier lado, la soledad es para supersticiosos, para personas que no tienen materia propia para hacer su sombra, para personas que no tienen vida, que dependen de la opinión de cualquiera. El planeta no tiene ciclos biológicos, esa es una visión primitiva, unilateral de la materia ...es arcaico...el Universo trasmuta permanentemente, nada llega y nada se va...es muy poético lo de la oscuridad, pero la verdad es que la oscuridad no existe mas que en la mente de las personas. Y es necesaria para apreciar la luz en esa primitiva percepción humana de la luz....
ResponderEliminarSin embargo te diré que lo poético a veces puede darse la mano con lo dogmático, eso de buscar verdades o mentiras...me quedo con los hechos, con lo que somos y con lo que construimos todos los días, y los hechos son los hechos por mas adornos poéticos que le queramos agregar. Hay algo que la secta Yoo no tiene en su conjunto de normas sociales de comportamiento y de educación, se llaman principios humanos, se manejan con sus códigos y valores, como las mafias, uno es libre cuando se encuentra con los principios humanos no cuando le gustan los códigos de una secta, a las ganas de hacer algo no le podemos llamar búsqueda de la verdad, y mucho menos "libertad" el haber encontrado una religión, y menos si esa religión tiene perfil sectario. Creo que estamos donde elegimos estar con mi familia, desarrollando y realizando sueños, que incluso nada tienen que ver con Sipalki. Esa es otra gran verdad, creo que estás viendo las posibilidades ajenas en tus limitaciones, en tu oscuridad...como dije en mi libro concocí a mi esposo desarrollando un negocio como empresario, y un día me contó que había sido maestro de artes marciales, (ya en el año 1996 si bien seguía vinculado no sentía pertenencia) igual que Napoleón cuando expresó sus deseos de realizar su vocación de cocinero profesional, y le dijo a los que estaban en su entorno que había sido emperador en otra etapa de su vida. Hoy nuestros hijos aquellos que conociste pequeñitos han crecido, han crecido nuestros negocios, y también nuestros sueños, y ha sido en gran parte a nuestra historia,que vamos sembrando desde hace 19 años en los que cada día observo a mi precioso esposo afeitarse cada mañana, y me digo (en uruguayo) "pucha! qué enamorada que estoy de este hombre!", y esa es la técncia maravillosa, la gran verdad de la que nadie puede apropiarse, aunque Yoo pueda parir muchas otras criaturas en Argentina o en donde quiera, Eugenio Aranda siempre seguirá siendo Eugenio Aranda, y siempre seguirá siendo un hombre amado, te diría también, le pese a quien le pese...siempre le enseñ a mis hijos los 3 varones, les digo "si alguna vez alguna mujer despechada les dice "te quedaste sin amor porque no te amo y ahora quién te amará si yo no te amo?" les enseño a que respondan con la verdad simplemente, y que no se hagan cargo de su despecho, que respondan que se equivoca porque antes de concocerla ya eran seres amados, y seguirán siendo si ellas deciden dejar de amarlo, porque ellos tienen una familia que los amó y que los ama a pesar de los amores y despechos de sus vidas. Los sipalkistas a veces se comportan como mujeres despechadas, especialmente el papá Yoo, creo que su criatura a estas alturas es un monstruito, "su" Sipalki en manos de personas oscurecidas: su verdad su esclavitud. La verdad es que Eugenio Aranda desde el año 2000 no está, y estará en otro lugar, en otro espacio en el cual los sipalkistas no tienen ni potestad, ni alcance, ni siquiera visión de cómo es dicho espacio por mas que yo les cuente, por mas que muchos lo hayan visto porque muchos pasaron por mi hogar a chusmear, incluso vos.
ResponderEliminarComo dijiste nadie está obligado a nada, a leer mis notas tampoco, así como nadie estuvo obligado a leer mi libro,... pero ....está buena mi revista no? Ja. Te mando un cariño Hugo gracias por tu comentario.
Qué pasó con el usuario que comentó aquí? Cada vez que leo registros de expresiones de sipalkeros me da la misma impresión de la locura galopante que tienen...y entiendo porque decantaron en secta todas las asociaciones, las de adentro y las de afuera...fué épica esa estupidez en la historia de Sipalki en Argentina.
ResponderEliminar