Sipalki-Do a la carta

Fascículo 11-                                                                                              -16 de Diciembre de 2024-

                  Una propuesta adecuada para la Era

En el año 2004 estuvimos a la vanguardia, implementando un curso paralelo a cinturón negro, el PRO.PA. (programa paralelo), que incluía Liderazgo, Cultura organizacional, Reingeniría social entre muchas cosas. Ese curso colocó a nuestra academia a la vanguardia en el mundo de las artes marciales.
Este año 2025, actualizamos completamente nuestra visión sobre la funcionalidad del arte marcial, si bien ya desde aquella época la propuesta se originó con la intensión de plantear a los artistas marciales, que el arte marcial es mucho más que un conjunto de técnicas de combate con y sin armas, hoy se suma otra necesidad. Los artistas marciales hoy estamos transitando un momento en la historia de la humanidad, que nos interpela del mismo modo que fueron interpelados los Samurais una vez caido el Imperio japonés.
La necesidad en este momento, es nada más y nada menos que crear el mundo que le dará contexto a esta Era que ya comenzó.
La tarea del artista macial en estos momentos, más que practicar y difundir técnicas de defensa y ataque con y sin armas, es cultivar y transmitir el espíritu de aprender.
En el mundo plagado de modelos, como fue el mundo de la Era que acaba de llegar a su fin, la prioridad era aprender cómo aprender, en todos los ámbitos de la vida, la consigna era aprender más rápido para poder estar en vanguardia; sin embargo el artista marcial debía agregarle la tarea de aprender cómo enseñar, y enseñar cómo enseñar, porque como la Era iba llegando a su fin, la inminencia de que la reingeniería se volviera reciclaje, era un motivo más que suficiente como para estar alertas al momento en que se produjera el colapso.
Actualmente, la mayoría de los artistas marciales vienen navegando en una inercia que los ocupó casi todo el último siglo. Mirando sus actividades en las redes, nos damos cuenta de que están hipnotizados con las actividades de rutina en esta época del año...exámenes, graduaciones, torneos, clases de fin de año...etc., y sin proyectos para el año 2025, que incluyan algo distinto que replicar otra vez la misma inercia. Es una inercia, cuyo rumbo es la caida libre hacia un abismo de inutilidad, y la decadencia del arte marcial.
En estos momentos los atistas marciales debemos despabilarnos y nuestro espíritu de servicio debe estar enfocado en servir, y a mostrar una alternativa como camino de evolución para la comunidad. Porque estamos en un período de incertidumbre, donde nada de lo que conocimos existe, y mucho menos funciona.
Estamos en un momento en que la contribución de las personas que nos tocó nacer en esta Era, es nada mas y nada menos forjar los comienzos de uan nueva civilización.
Así de simple y amplio.
Por eso en nuestra academia, decidimos apartar la técncia, y desarrollar al arte marcial con la amplitud que el momento requiere.
Una propuesta cuyo objetivo es facilitar los recursos y herramientas marciales para crear, es decir darle vida a una visión personal; usando a la cotidianidad como escenario de esos cambios emergentes desde nuestra esencia, por eso fue diseñado para que cualquier persona, no solo el artista marcial, pueda experimentarlo, con una dinámica que no requiere tiempo extra para interactuar.
En un mundo en donde la tecnología es un rasgo exacerbado, y hasta pareciera que la humanidad está invadida por la IA, este taller es la oportunidad para hacer conciencia de las diferencias entre la inteligencia artificial y la inteligencia humana, y comenzar a explorar los recursos y plataformas operativas de nuestra inteligencia humana. Y sobre todo: la única oportunidad de dejar nuestra impronta en el comienzo de esta Era. Este taller es una de las maneras de acceder a dicha oportunidad, de una manera marcial, tangible y concreta.
En el bloque La autopista del arte marcial pueden revisar las características de este taller.




María de la Trinidad Viñole Donadío.

       

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

   Este espacio es útil para el sipalkista en cuanto a los anuncios explícitos y descripción de los mismos.
Dónde se puede ver Sipalki-Do, a quiénes se puede ver, qué clase de eventos o propuestas realizan en la actualidad los sipalkistas. Clases, torneos, demostraciones, seminarios, festejos, encuentros, premiaciones y reconocimientos. Anunciar los lugares, actividades, costos de las mismas, contenidos etc.
 Otro espacio en donde el lector puede "degustar" las propuestas que existen en el mundo de Sipalki-Do y puede elegir concienzudamente cómo comenzar o continuar su carrera de artista marcial. Es una libertad que el  público debe acceder y disfrutar sin estorbos, sin las restricciones y ensombrecimiento del fanatismo y el partidarismo.


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



FASCICULO 10-                                                       -29 de Junio de 2024-



             -EL TORNEO DE LA VIDA-

  En nuestra academia la The World Sipalki-Do Network Academy Organization, no existen graduaciones. 
  Usamos cinturones solo cuando el material tiene difusión en las redes o en espacios en donde el cinturón es un código de comunicación para referirse al nivel del practicante.
   Obviamente tampoco hay exámenes, solo realizamos evaluaciones interactivas, en donde participamos todos, y el practicante define su identidad haciendo camino al andar. 
   Esto se implementó por varias razones.
   Primero porque en la antigüedad no existían graduaciones, las maestrías se ganaban a "pulmón", demostrando desarrollo y cultivando destrezas.
    Segundo, nos dimos cuenta de que las personas aprenden más cuando dejan de compararse. Por otra parte evitan las frustraciones, y espontáneamente hay un enfoque mucho más aficaz sobre cualquier cosa que el practicante esté trabajando con dedicación. Optimiza el crecimiento en cualquier sentido. 
     Descubrimos por consecuencia, que las competencias solo diezman tanto el desarrollo de los practicantes como de la institución, porque al competir, enfocamos todas las capacidades hacia un mismo sentido y dirección, entonces nunca nos damos cuenta de las habilidades y virtudes, de las singularidades de cada quién, retrasamos ingratamente el crecimiento hasta sofocarlo y estandarizarlo en un solo concepto de eficacia, o de éxito, y por otra parte una persona que dedica preciosos años de su vida para esmerarse en ser un artista marcial estandarizado y posteriormente graduado, es un ser humano que lisa y llanamente ha perdido su precioso tiempo, a mediano y largo plazo le invadirá un profundo sentimiento de frustración, si ese tiempo que ha dedicado a las artes marciales no le ha reportado beneficios significativos y reales, en los ámbitos de su vida cotidiana para un desarrollo real. Solo dejará un día de concurrir al gimnasio porque se casó y su flamante esposa no empatiza con el arte marcial, así que es una parte de la realidad de su esposo que hay que excluir de la realidad de la pareja, esto es sumamente común; o dejará de asistir a sus clases y actividades porque ya es adulto, con las responsabilidades que le implican una demanda de tiempo para sostener la vida de adulto, así por falta de tiempo abandonará la práctica; guardará sus trofeos y medallas en alguna parte alta del placard en donde nunca se ve lo que hay, o los usará de adorno en su escritorio para tener presente que no todo en la vida fue cruel, y así se encontrará eventualmente con antiguos compañeros que incluso lo visitarán para tratar de entusiasmarlo para que vuelva al gimnasio, pero se naturalizará la vieja y nunca bien ponderada respuesta: "quisiera volver pero no puedo, ¡pero llevo al Sipalki-Do en le corazón!". 
    He escuchado esta historia decenas de veces.     
    Entre otros motivos por los cuales no hay exámenes en nuestra academia, es justamente porque a  causa de los exámenes, los practicantes pierden la noción de dónde están parados frente a su aprendizaje. El color del cinto o la graduación solo les dice que son más o menos jerárquicos que los otros...y más nada. Todos manifiestan dudas y mucha incertidumbre. Van conociendo la ansiedad y el miedo, sugestionándose en vez de gestionarlos, con mucha presión porque preguntan a cualquiera en cualquier lado menos a sus profesores: "¿vos sabés qué se pregunta o qué se hace en los exámenes de tal color/grado? estoy nervioso..".Tristemente los envuelve una gran falta de confianza en su profesor o maestro, y eso es insalubre en espacios en donde se pretende entrenar a un ser humano en el arte de la supervivencia y del servicio.
    Así que, una de las preguntas de rigor cuando un practicante comienza sus cursos en nuestra academia, es: "¿y la nota? supongo que habrá nota...¿cómo sé si apruebo?" 
    Es simple, en el correr del tiempo el practicante será quien nos comunicará la calificación. Porque será el practicante quien nos diga si le ha servido y si ha podido aplicar, si realmente le ha servido lo que aprendió en nuestro Do Yang. Es preferible que cultive su espíritu de aprender, en vez de lucir rayas en el cinturón.
    Así que convenimos en que: el exámen será la vida misma en nuestra Academia.
    Mucha gente plantea discusiones sobre la eficacia de Sipalki-Do, hace bien poco en un muro de un grupo de Facebook, alguien decía que practicó Sipalki-Do, pero que inventó un estilo más "explosivo" para optimizar la eficacia de las técnicas en la defensa personal, a su entender en una situación de defensa en la calle Sipaki-Do así como está planteado y como lo enseñó G.M.Yoo Soo Nam, no sirve para defenderse y él lo mejoró...irónicamente, usa el nombre y el aval de una magra práctica que tuvo con G.M.Yoo Soo Nam para cobrar clases y todo tipo de actividades bien formuladas desde lo marketinero...es decir que, construyó un negocio con las artes marciales combinando sus inventos con el nombre de GM Yoo Soo Nam. Pero ese es otro tema que trataremos en otro momento.
   Es una vieja polémica: ¿el "librito" del gimnasio te sirve en una situación violenta en la calle?
   En nuestra academia no nos planteamos la eficacia de Sipaki-Do, no encontramos la punta del ovillo para comenzar a polemizar temas como ese, ya que Sipalki-Do emerge de milenios de situaciones bélicas, solamente en Corea 1700 invasiones. Es un arte marcial que no solo ha brindado seguridad a muchas personas, sino que le ha dado la posibilidad a otras de resguardar la tranquilidad y la vida de comunidades completas.
   Por otra parte el arte marical, es el arte de la supervivencia, y del servicio, evaluarlo en términos de si será eficaz en una gresca callejera es algo absolutamente limitado, es una falta de respeto para milenios de artes marciales y artistas marciales que incluso han dado la vida conservando esas técnicas para defenderse o usándolas para cuidar a otros. Y que no ha sido empuñar un sable lo único que han hecho como artistas marciales, eso habría transformado a sus vidas en algo desafortunado y frustrante, y si hubieran sido así de obtusos y egoístas, hoy no tendríamos Sipalki-Do. Porque el arte marcial no solo te prepara para las situaciones en la calle, sino que te prepara para convertir el infortunio en realizaciones, para ganar las batallas en la vida, no para hacer buena actuación en grescas callejeras.
    Suelo decir que usar el arte marical solo para practicar defensa personal, es como tener una radio con todas las frecuencias de AM y FM disponibles, para escuchar todas las estaciones de muchas frecuencias, y escuchar toda la vida solamente una estación de radio. 
   Por eso nos esmeramos en mantener a Sipalki-Do tal cual G.M.Yoo Soo Nam lo trajo a Argentina.   
   Porque si fue eficaz para sobrevivir a 5000 años de adversidades, será eficaz también en cualquier reyerta que nos pueda tocar enfrentar, o mejor, nos enseña cómo evitarla. 
   Hoy, al inicio de una Era, el artista marcial debe, deliberadamente expandir sus habilidades, cultivar su identidad como especie, y conectarse consigomismo, para atravesar este istmo entre dos Eras de forma natural: creativa, y sobre todo mantenerse con vida.
   Hoy los modelos de vida y estereotipos se terminaron, el mundo está revuelto, nada de lo que fue útil apenas 50 años atrás, es viable en este momento. En ninguno de los ámbitos de nuestras vidas. 
    Por eso es que desde el año 2000 estamos haciendo una reingeniría para Sipaki-Do, preparando este comienzo de Era que se empezó a vislumbrar ahora mismo, reingeniería pero sin cambiar sus técnicas básicas o su acervo en general, sino buscando cuáles son las aplicaciones que el practicante podrá usar como herramientas para su desarrollo y realización personal, y para tener a mano como herramientas en estos tiempos de adversidades críticas. 
    De este tema hay mucho para comentar, y hay mucho material para ofrecerles, para que los lectores, sean practicantes de arte marcial o no, consigan conectar con el paradigma que manejamos y quien sabe puedan practicar con nosotros y acompañarnos a conservar y desarrollar este precioso arte marcial. Por lo pronto, compartirles la noticia de que hay un espacio en donde las cosas se hacen de otro modo, que existe una academia de artes marciales que estiró su visión varias décadas para adelante, con la finalidad no solo de hacer vangüardia, sino de innovar propiamente dicho, en el sentido de encontrar las herramientas adecuadas a tiempo dentro del acervo del que disponemos en el arte marcial. Ese será Leiv motiv de nuestro próximo fascículo.
   Cuando fundamos nuestra academia, también estábamos dando inicio a nuestra familia. Ya teníamos a Marcos de 5 años, que es hijo de mi primer matrimonio, y en el año 2001 nació Máximo David. 
   Máximo siempre fue hiperquinético, cuando estaba embarazada recuerdo que acompañando a las clases a Eugenio, en momentos en que se practicaba Hyong, Máximo pateaba con mucha fuerza. 
   En aquellos tiempos yo era maratonista, entrenaba 42 km, y cuando Máximo empezó a crecer, empezó a correr al lado mío, con 4 años corría al lado mío 5 km. 
   Es un torbellino de energía, que con mucha paciencia acompañamos como mejor pudimos en el desarrollo y cultivo de su identidad, como hacemos con todos nuestros alumnos. Un maravilloso desafío, ya que, con la paternidad y la maternidad pasa como con las calificaciones en la academia, vienen años despúes emergiendo desde las circunstancias, uno no es padre o madre solo porque ha nacido el bebé...el título de padre o madre es algo que uno cultiva y se gana o no se gana, en la vida.
   Dos años y medio después nació Patricio Mateo, nuestro hijo menor, y para ese entonces yo le había empezado a dar verdadera importancia a la respiración, casi como el griego de la película "Mi gran boda griega", en donde uno de los protagonistas arreglaba todas las situaciones de salud colocando limpiavidrios con un rociador a gatillo, de la msima forma siempre recomendé la respiración para cualquier situación de apremio, como herramienta prioritaria cuya técnica nos regala el arte marcial. 
   Máximo fue creciendo en medio de entrenamientos de alto rendimiento, en los primeros años de vida era un participante activo del PRO.PA. que es una capacitación paralela a cinturón negro que brindamos para desplegar técnicas de diversas áreas y los otros estilos de Sipalki-Do, al que asistieron incluso egresados de prestigiosas universidades como Harvard. 
   Máximo no fue al colegio, su educación fue absolutamente desarrollada en un ámbito familiar y social real, con un lineamiento marcial, interactuando con las personas que interactúa cualquier persona cotidianamente, y conociendo diferentes comunidades en distintas regiones. 
   Se forjó como un gran investigador, nuestros viajes por toda la Argentina le brindó a él y a sus hermanos, y a la familia en general una ductilidad especial en cuanto a la confianza en sí mismos.. Conoció la hostilidad de la cordillera, aprendió a nadar en aguas abiertas, a comer lo que se pesca, y a no derretirse bajo el sol intenso de las sierras áridas, tampoco a congelarse cuando la "vincha" tapa las cumbres.
   Siempre fue libre de manifestar su creencia de que todo es posible, y así, cada vez que desea rendir exámen en la vida, viene a comunicarnos alguna calificación.      
   Máximo es muy jóven, actualmente tiene 23 años, y el equivalente a lo que son los grados tradicionales en arte marcial y en Sipalki-Do, Máximo tiene la graduación de 6° Dan.
   ¿Cómo y por qué tiene esa graduación? 
  Bueno, no es precisamente porque sea hijo nuestro, o porque su papá sea nuestro asesor técnico, sino porque es un mérito que él forjó de cuerpo presente, nadie salió a entrenar en sus zapatos atravesando las sierras de los Comechingones para poder trotar más de 15 km sobre la nieve a menos 10°C.
   Durante mucho tiempo Máximo recorrió las sierras y ejercitó su cuerpo, su mente, sus emociones, su respiración, gestionó sus miedos y ansiedad, fortaleció su caracter, y creció meteóricamente a niveles de impacto como persona y como artista marcial, generando una capacidad de supervivencia extraordinaria. 
   Consideramos que si los niños y jóvenes merecen sus cinturones y grados, por asistir dos veces por  semana al gimnasio, y por presentarse a sus exámenes, o por presentarse a un torneo cubierto con una escafandra para no recibir ni un rasgunio durante el combate, ni correr riesgo de ninguna clase, entendimos que su presencia en nuestra academia solo puede ser contenida y reconocida con una mínima graduación de 6°Dan. Justamente no por ser nuestro hijo es que vamos a soslayar sus méritos ya que por iniciativa propia decidió probar, dar su examen en circunstancias en que el torneo era con sus habilidades y la hostilidad de la naturaleza, y los premios no eran 1°,2°, y 3° premio, sino un solo premio: la vida. Llegar vivo es su premio.  
   Así mismo, como se gradúan practicantes que llevan 40 años yendo y viniendo a los gimnasios, muchas veces pagando para diplomarse, conformándose con la creencia de que un cartón dentro de un cuadro es aval o es válido como reconocimiento para su enjundia marcial. Creemos que la graduación no es cuestión de edad, diplomas o sinónimo de tiempo de práctica, Alejandro Magno murió a los 32 años, habiendo conquistado el mundo y su leyenda para toda la eternidad. 
   Es así que Máximo, como podrán imaginar es un ser humano muy especial, y es un honor que la vida nos lo haya prestado para acompañarlo en el rol de padres, y en el rol de artistas marciales, como compañeros de batalla.
   Lo mejor de Máximo es su sensatez, y su sencillez, su humildad, llega en cada entrenamiento un poco más lejos, porque cede al aprendizaje, no tiene ningún problema en admitir sus errores, y volver a entrenar con una mejora pautada bajo la manga, y superar sus marcas. Si se compara con alguien es con él mismo tiempo atrás. Eso afiló su mente, que es como un laser cuando se enfoca. 
   Tampoco tiene problemas en compatir sus experiencias y colaborar para que cualquier persona pueda acceder a esta línea de alto impacto de supervivencia, que para él es normal, es su estado natural. Es una persona que ha visto los atardeceres y amaneceres, también su vista ha sido cegada por la luminosidad de las tormentas eléctricas en el horizonte, ha sentido la lluvia, el frío, el sol, la nieve y el viento sobre la piel de un modo en que cada entrenamiento podía ser el último amanecer o atardecer, la última percepción del aire en sus pulmones, o de la sangre entrando y saliendo de su corazón, como él mismo dice. 
   Aquí les dejo una foto que no fue tomada por nosotros, sino por un medio de prensa local, durante una de sus travesías a 2200 m de altura en las sierras de los Comechingones, en la ciudad de Merlo Provincia de San Luis, Argentina, en época de pleno invierno con temperaturas de menos 10 grados, con su calza y sus zaptillas como única vestimenta, y con Berta, su incondicional compañera de travesías serranas.   
    Si alguno de los lectores ha hecho turismo aventura en Merlo, San Luis Argentina, quizá haya tenido la oportunidad de cruzarse o de verlo entre las piedras emergiendo como un titán entre las quebradas, como un moderno tarzan americano, o hasta hablar con él, es un ser humano amoroso, cálido, servicial y culto, capaz de abordar cualquier tema interesante de cualquier disciplina, incluso habla varios idiomas. Como detalle extra sobre Máximo les contaré que, fue él quien desarrolló la primera aplicación de Sipaki-Do para celulares, la App que la Academia tuvo en el año 2017, (creo que la única que tuvo Sipalki-Do) y fue una experiencia interesante sobre el implemento de la tecnología en el desarrollo de las actividades de nuestra academia. 
   Por eso creemos que Máximo tiene más que ganada su graduación y el respeto que todos le tenemos, además de saber empuñar el sable, (conocer las técnicas del Do Yang), Máximo es un artista marcial que rinde sus exámenes desafiando a torneos a la vida. Y es un campeón porque no ha ganado el mejor premio, sino el único: la vida, la graduación es lo de menos.




.
   




     Que sirva.
y... ¡Que la técnica te acompañe!  
       
   María de la Trinidad Viñole Donadío.







    
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

                             Proximamente




                                      TORNEO EXHIBICION                
                          DE SURIGOM
                                              
          *INFORMACION GENERAL *

-----------------LA PARTICIPACIÓN
 Cualquier persona que desee participar puede hacerlo , si es menor de edad debe asistir acompañado de padre madre o tutor.

 La inscripción y posterior participación estará exenta de categorízación, ni por edad, ni por sexo, graduación, asociaciones de Sipalki-Do, o país de origen.
  La participación en el torneo está relegada exclusivamente a practicantes de Sipalki-Do.
  Puede hacerlo llenando el formmulario adjunto con los datos solicitados y depositando el importe a través de cuenta bancaria si está en Argentina o realizando un giro a través de Western Union si está fuera de Argentina. El costo del giro corre por cuenta del participante. También puede inscribirse personalemente en Coronel Juan de San Martin 885- entre Los Andes y Los Patos (barrio Sta. Luicía) -Ciudad de Grand Bourg- Pcia. De Buenos Aires – Argentina.
 El mismo recibo de depósito (o pago) será comprobante de la inscripción para presentarse a competir el dia del evento.

 La inscripción es personal e intransferible. La competencia es de orden individual.

 La inscripción podrá ser realizada desde el dia del lanzamiento del anuncio hasta el día 9 de Mayo de 2012.

 La inscripción es única y válida para las tres instancias del torneo, y el valor es de
 $ 300 pesos argentinos pago en efectivo únicamente.

  El valor de la inscripción atiende el derecho a participar, no incluye ningún tipo de beneficio adicional una vez iniciado el torneo. (alojamiento, refrigerios, traslados, etc. )

  Para los participantes inscriptos, se realizará taller sobre la práctica de Surigom previo al inicio de la competencia en las tres etapas, los participantes eliminados no podrán acceder al taller de la etapa siguiente.
  Una vez realizada la inscripción, inmediatamente a través de internet o personalmente puede comenzar con los talleres, y porsupuesto realizarlos personalmente en los días del evento durante el encuentro.

----------------LA REGLAMENTACIÓN
El torneo de Surigom está exhento de reglamentación fuera de las prácticas propuestas para la evaluación, ya que no existe ni contacto físico con otro/s participantes, ni ninguna actividad que comprenda riesgo meritorio de regulación.
 * Podrá usar su Dobok sin accesorios ni miceláneos complementarios, excepto el dardo reglamentario, que será proporcionado a cada practicante en el momento de competir.
*  Así como será proporcionado y explicado a cada participante las pautas sobre las que será evaluado y calificado. No será permitido el ingreso al espacio de competencia con instrumentos o accesorios que no estén proporcionados por los organizadores del torneo.

*  Si el practicante desea practicar con tiempo de anticipación al torneo con los mismos dardos con los que competirá deberá solicitar compra o alquiler de los mismos a representantes autorizados de la T.W.S.N.A.O.
                                               -----------------------------------------------
 La calificación se realizará en relación al puntaje acumulado. Cada tiro certero en el centro del blanco será considerado 1 punto.

*  Para la primera etapa eliminatoria las pruebas son de puntería en un blanco estático, a cinco pasos de distancia del blanco. Con 4 rondas de 5 tiros para cada participante. Puntaje mínimo suficiente para ingresar a la segunda etapa eliminatoria es de 5 puntos en total.
*  Para la segunda etapa eliminatoria las pruebas son de puntería en blanco estático en 3 instancias, a 5 y 10 pasos. Con 4 rondas de 5 tiros para cada participante a 5 pasos de distancia del blanco, y 4 rondas de 5 tiros para cada participante a 10 pasos de distancia del blanco. Puntaje necesario para continuar en competencia es de 5 puntos a 5 pasos, y 5 puntos a 10 pasos.
* Para la tercera etapa eliminatoria las pruebas son de puntería en blanco en movimiento a cinco pasos de distancia del blanco. Con 4 rondas de 5 tiros para cada participante. Puntaje necesario para aprobar la etapa es de 5 puntos.
  Los premios se definen por cantidad de puntos totales acumulados en las 3 etapas.
  En el caso de empates, éstos serán resueltos mediante la repetición de la prueba completa, hasta definir el empate y anunciar un ganador.
*Los menores de edad deberán concurrir al evento acompañados de padre, madre o tutor.

-------------------------LOS PREMIOS
Los premios estarán divididos en 4 categorías: 1º, 2º, 3º,  4º premio y premio consuelo.

A saber: 1º PREMIO $  1300.- pesos argentinos
              2º PREMIO $   1000.-     ´´            ´´
              3º PREMIO $     800.-     ´´             ´´
              4º PREMIO $     500.-     ´´             ´´
PREMIO CONSUELO $ 400.-    ´´             ´´

--------COMPROBANTES DE PARTICIPACIÓN EN EL TORNEO
A cada participante se le proporcionará un certificado de participación: certificado por  premiación a los ganadores en los distintos puestos; y certificado de participación en los talleres, expedido por la institución organizadora THE WORLD SIPALKI-DO NETWORK ACADEMY ORGANIZATION.
    Cada participante se llevará también un souvenir, gentileza de la familia Aranda-Viñole.

----------------------LOS INGRESOS
*Los ingresos para presenciar el evento de: esposa, hermanos, padres e hijos de los participantes son sin costo. Exclusivamente familiares con estos vínculos, y deberán obtenerlo con anticipación al evento. El dia del evento no se podrá obtener esta categoría de ingreso.
*El costo del ingreso para público en general, para presenciar el evento es de $100 pesos argentinos. Se obtiene al ingresar exclusivamente.


------------Estadía de los participantes que viajan mas de 100 km del lugar del evento.

  Los participantes que viajan una distancia mas de 100 km del lugar a realizarse el evento o que vienen desde el exterior, podrán contar con alojamiento y comida en la localidad a realizarse el evento, con costos reducidos y de excelente calidad proporcionados por la institución organizadora del evento, para facilitar la posibilidad de llegar a participar. Los cupos son limitados y los interesados pueden solicitar informes lo antes posible.

-----------------------------Exhibición
 Al final de la competencia tendremos el agrado de ofrecer  a los presentes una exhibición de Surigom, arma seleccionada para el torneo. La misma estará a cargo de la familia Aranda-Viñole.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Las imágenes, fotografías y filmaciones están protegidas por derechos de propiedad intelectual de la revista “Solo Sipalki-Do”
Cualquier perticipante que desee obtenerlas debe solicitarlas a la institución que organiza el evento o a la dirección de la revista.

 Por consultas e informes dirigirse a 01115 3205 2510
                                                         golondrinas18@yahoo.com
-------------------------------------------------
                  FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN


Nombre completo…………………………………..
Edad………………………………………………...
Dirección……………………………………………
Ciudad………………………CP……..……………
Pais…………………………………….……………
Teléfono…………………………………………….
E-mail……………………………………………….
Documento de identidad (DNI-CI-Nº PASAPORTE-especificar según pais de origen)………………………………………………
Arte marcial que practica………………………....
Graduación…………………………………………
Asociación a la que pertenece…………………...

Completar 
*En caso de ser menor de 21 años:
*Para participantes con nacionalidad argentina menor de 18 años.


Nombre completo del padre 
…………………………………………………………….........
Documento de identidad del padre……………………………………………………………


Nombre completo de la  madre…………………………………………………………...
Documento de identidad de la madre…………………………………………………………...
------------------------------------------------
 De nuestra consideración:
                                            agradecemos la participación y el interés por la actividad y deseamos compartirla con la mayor cantidad posible de practicantes de artes marciales.
 Cualquier mejora sobre las pautas aquí transmitidas, se hará saber con la debida anticipación a través de medios de difución masiva y en forma personalizada a los inscriptos.
 Estaremos trabajando para que el evento transcurra en el mejor clima de camaradería y gratificación para todos los involucrados, aún el público en general. Y lograr una experiencia completamente ajena a cánones de violencia, dejando en cada participante la sensación de un logro coleccionado, y por supuesto brindar la mejor imagen a la comunidad al respecto de los sipalkistas que protagonizamos el evento, la comunidad de artistas marciales y la institución organizadora. Además de brindar la mejor exposición de Sipalki-Do, nuestro arte marcial.
 Hacemos extensiva la invitación a cualquier asociación o practicante de Sipalki-Do  que desee compartir este evento que por sobre todo nos dejará un buen recuerdo.

  Saludamos atte:


         Eugenio Aranda                                                                    María Viñole Donadío
  Maestro 9º Dan de Sipalki-Do                                              Maestra 5º Dan de Sipalki-Do
  Co-Fundador                                                                       Co-Fundadora
  Presidente                                                 Directora Departamento de Relaciones Humanas                        
  Director Técnico


                       THE  WORLD SIPALKI-DO NETWOK ACADEMY ORGANIZATION



----------------------*********--------------------------------********------------------------

      INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA LOS CURSOS   
    PARALELOS A CINTURÓN NEGRO DE  T.W.S.N.A.O.
                         A PARTIR DE MARZO
  


 Consultar por acceso on line para asistir a estos cursos.




-------------*********---------------------------*********--------------
                                                      Clases de Sipalki-Do en 
 The World Sipalki-Do Network Academy Organization 
  Director Técnico: Eugenio Aranda - Maestro 9º Dan de Sipalki-Do
Defensa Personal - Pugilato - Manejo de Armas Tradicionales - Sim Bop


                                                              -----------------------------------
 ***La manera mas simple y segura               ^Descubra en la página                   
     de aprender Sipalki-Do a cargo de             ¨Tu página de Sipalki-Do¨
            profesionales en arte marcial y            el perfil de nuestra escuela 
            en el arte de enseñar                           -------------------------------------------------------
                                                                  Inscripciones 01115 3205 2510


----------------********-----------------------------********--------------



-----------------------------************-----------------------*************----------------------











-----------*************----------------------*************---------------



ANUNCIAMOS QUE EL
 GRAN TORNEO- EXHIBICIÓN DE SURIGOM de la 
The World Sipalki-Do Network Academy Organization, 
próximo a realizarse los días 11, 12 y 13 de Mayo, SE HA POSTERGADO HASTA EL MES DE SEPTIEMBRE, en favor de practicantes que han solicitado mas tiempo de entrenamiento.
Las pautas administrativas continúan siendo las mismas, y continúan abiertas las inscripciones, así como los talleres on-line que están realizándose para los practicantes que ya están anotados.
Anunciamos que está limitado el ingreso a un número de 150 personas en el sector para el público, dadas las comodidades del local previsto para la actividad. 
La nueva fecha y el lugar se anunciarán a la brevedad.
Gracias por su interés y los esperamos!


------------*******-------------*******------------


















No hay comentarios:

Publicar un comentario